EL ÓRDAGO INDEPENDENTISTA
El Gobierno cede y acepta ahora reunir a la Junta de Seguridad

Juan Ruiz Sierra
Juan Ruiz SierraPeriodista

Rafa Julve
Rafa JulvePeriodista
JUAN RUIZ SIERRA / MADRID / RAFA JULVE / BARCELONA
La decisión del 'president' Carles Puigdemont de convocar unilateralmente la Junta de Seguridad para el próximo 3 de julio no ha agradado al Ministerio del Interior, pero al ver que la polémica no amainaba --el órgano de coordinación policial no se reúne desde el 2009 pese a la amenaza yihadista--, el departamento que dirige José Ignacio Zoido ha acabado cediendo y ha accedido este miércoles a fijar una pronta reunión tras acordar el orden del día. El propio ministro incluso ha enviado una carta al 'conseller' de Interior, Jordi Jané, en que le insta a "lograr un entidimiento definitivo" y "evitar que asuntos ajenos a la seguridad interfieran en la convocatoria", en una alusión velada al 'procés'.
El desencuentro en torno a la convocatoria de la Junta de Seguridad ha protagonizado ya por la mañana un duro choque entre el republicano Gabriel Rufián y el Gobierno central. El diputado de ERC ha acusado al Ejecutivo central de “jugar con la seguridad de Catalunya”, en un contexto de alerta en toda Europa, “solo porque no les gusta cómo votan los catalanes”. Y ha rematado su alocución calificando de "irresponsable y miserable" a Zoido. El ministro, cuyo número dos, José Antonio Nieto, descartó reunir a la Junta por falta de "confianza" debido al desafío soberanista, ha rechazado asistir a la cita del 3 de julio porque ese día tiene un encuentro con tres titulares de Interior de “países limítrofes”, pero también ha confiado en que se pueda buscar otro momento para que la cita pueda llevarse a cabo. “Estoy en conversaciones con el ‘conseller’ Jané”, ha dicho.
"NO SERÁ UN PROBLEMA"
La reacción del Govern no se ha hecho esperar. El 'president' Puigdemont ha agradecido la "rectificación" del ministerio y ha explicado que, visto el cambio de actitud, "no será un problema" modificar la fecha de la convocatoria. No obstante, ha dejado claro que no admitirá "más dilaciones" y ha advertido: "No aceptaremos ningún cambio sustancial en el orden del día que ya teníamos pactado desde hacía semanas y meses, que es compartido e imprescindible de abordar".
Por su parte, en su carta a Jané, Zoido ha conminado al 'conseller' a que el contenido de la cita "incluya cuestiones que sean factibles y que hagan posible alcanzar acuerdos que se puedan cumplir". Asimismo, fuentes del Ejecutivo central sostienen que el orden del día no está cerrado del todo, que faltan por cerrar unos flecos, aunque confían en que no habrá problemas para llegar a un acuerdo.
Según ha explicado Jané, el secretario general del Departament d'Interior, César Puig, ya ha contactado este miércoles con el número dos del ministerio y le ha pedido verse de forma urgente esta misma semana para mirar las agendas de unos y otros y fijar la fecha.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- Sectores del PSOE alientan una crisis de Gobierno de calado tras el fallido comité federal
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama a petición de Koldo