REACCIÓN ANTE EL ANUNCIO DEL REFERÉNDUM DE INDEPENDENCIA
La respuesta del Gobierno a Puigdemont: "Cada vez son menos. Solo están ya los más radicales"
"Cualquier actuación que pase de los anuncios a los hechos será recurrida", dice Méndez de Vigo
La Moncloa señala que se está estudiando el contenido de la intervención y también el uso partidista de la Generalitat
El Gobierno quiso mostrar un perfil bajo ante el "enésimo anuncio" del referéndum de independencia. Lo escenificó siguiendo con su rutina de los viernes y dejando al portavoz, Íñigo Méndez de Vigo, que fuera el encargado de responder, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, al desafío de Carles Puigdemont. Méndez de Vigo dijo que la comunicación de la fecha y la pregunta de la consulta "es un nuevo paso en una estrategia que no conduce a ninguna parte".
"El acto es una escenificación que trata de disimular la soledad de los convocantes. Muestra que cada vez son menos y que han fracasado todos sus intentos de buscar nuevos aliados en su hoja de ruta. Solo están ya los más radicales", añadió el ministro, que se regodeó con el fracaso del Pacte Nacional pel Referèndum, el varapalo de la comisión de Venecia y las crecientes tensiones en Junts pel Sí tras el 'caso Gordó'.
El Ejecutivo central no tomó ninguna medida jurídica ante el anuncio político de Puigdemont. Lo hará cuando el Gobierno catalán "pase del anuncio a los hechos", aunque los servicios jurídicos analizaron todos los detalles de las intervenciones y del acto celebrado en la Generalitat. En este sentido, Méndez de Vigo afeó al 'president' que haya utilizado la sede del Gobierno de "todos los catalanes para un acto que no representa a todos". Minutos después, fuentes de la Moncloa apuntaron que los abogados del Estado estudian también este extremo por si hubiera que iniciar acciones legales.
Por su parte, el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, dijo que las "meras opiniones" y los "deseos" no son suficientes para que el ministerio público presente una denuncia.
EL ARTÍCULO 155
Méndez de Vigo recordó al presidente de la Generalitat su obligación de "cumplir la ley, gobernar para todos y preservar la neutralidad de los funcionarios catalanes". La Moncloa se comprometió a responder a "todos y cada uno de los intentos" que supongan un "desafío" al Estado de derecho, aunque el portavoz no se atrevió a blandir el artículo 155 de la Constitución (el conocido como el de la suspensión de la autonomía) ni siquiera como una opción cuando la prensa le planteó la pregunta.
LA REFORMA CONSTITUCIONAL
El ministro insistió en que el referéndum "no se va a celebrar" y volvió a ofrecer "diálogo dentro de la ley" en el Congreso de los Diputados. El Ejecutivo quiere que Puigdemont acuda a la Cámara baja porque es la única que "puede modificar los artículos 1 y 2" de la Constitución, clave para que la consulta independentista pudiera llegar a encajar en la Carta Magna algún día. Por ahora, el político catalán no da señales de querer negociar un formato distinto que no tenga que acabar en una votación y en la reedición de la imagen de Juan José Ibarretxe acorralado.
LA REACCIÓN DEL PSOE
Los partidos de la oposición en el Congreso tampoco prepararon una respuesta extraordinaria ante el anuncio de la fecha y la pregunta. Por el PSOE tomó la palabra desde València el nuevo portavoz parlamentario, José Luis Ábalos. "No estamos de acuerdo, no aceptamos ese desafío", exclamó, informa Juan Ruiz Sierra.
Noticias relacionadas"Nuestro límite es la legalidad, pero es verdad que entre unos que insisten en cumplir la ley y otros que dicen que no, hay que encontrar un espacio para la política", continuó. La posición de los socialistas ante la convocatoria del referéndum de autodeterminación, como adelantó este diario, pasa por buscar en el Congreso un "espacio de encuentro" donde su líder, Pedro Sánchez, aspira a activar el diálogo entre Mariano Rajoy y Puigdemont. "De aquí al 1 de octubre hay tiempo suficiente para este espacio en el que tratar de enfocar la cuestión y buscar una fórmula para que Catalunya pueda sentirse más encajada", concluyó Ábalos.
RIVERA, EN BARCELONA
Por su parte, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, calificó de "'performance'" el acto en la Generalitat, aunque decidió convocar una rueda de prensa con Inés Arrimadas en Barcelona para decirlo. Rivera reclamó al 'president' que "ponga fin a la pesadilla" y convoque unas elecciones autonómicas para que la líder de la oposición en el Parlament tenga la oportunidad de coger el timón y "unir a los catalanes", informa Patricia Martín.
Referéndum en Catalunya Govern Carles Puigdemont Consejo de Ministros Generalitat de Catalunya Mariano Rajoy Independencia de Catalunya
- Exprofesora de 'OT' Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años, icono de la diversidad
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Tragedia La joven atleta granadina Celia Bellicourt fallece en un trágico accidente de quad
- Dolencia ¿Qué es el lipedema, la enfermedad que tenía Itziar Castro?
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Bandas sonoras de Juan Antonio Bayona Orfanatos, tsunamis, monstruos y dinosaurios en el Liceu
- A las 22:00 Noche de cine en La 1 con 'La gran mentira', protagonizada por Ian McKellen y Helen Mirren
- A las 22:00 horas Antena 3 emite una nueva entrega de 'Password', con Cristina Pedroche y estos dos invitados
- Nueva medida La UE pacta las primeras reglas para limitar los riesgos de la Inteligencia Artificial
- Música Orfanatos, tsunamis, monstruos y dinosaurios en el Liceu