El eco internacional al anuncio del referéndum
Los medios de comunicación destacan la negativa de Rajoy a pactar la consulta
La prensa internacional se ha hecho eco del anuncio del 'president' de la Generalitat, Carles Puigdemont, de la fecha y la pregunta del referéndum. La mayoría de los medios de comunicación destacan la negativa del Gobierno de Mariano Rajoy a aceptar una vía pactada del referéndum, rememoran el 9-N y muestran la división entre favorables y detractores de la independencia según las últimas encuestas.
Uno de los diarios que ha realizado un análisis más exhaustivo es 'The Guardian', que tacha el referéndum de "amargamente político" porque considera que provocará un nuevo encontronazo político y judicial entre los ejecutivos. El medio británico recuerda la consulta celebrada el 9 de noviembre del 2014 pero remarca que esta vez se prevé que será vinculante, hecho que pronostica impedimentos más contundentes como la aplicación del artículo 155 de la Constitución con la que se suspendería la autonomía y se prohibiría la votación.
El canal Euronews publica en su portal web que el referéndum es "ilegal" porque no está previsto en la Constitución y asegura que provocará una "confrontación" con Madrid. Al igual que 'The Guardian', deja la puerta abierta a la posibilidad de que "se fuerce a obedecer la ley". Además, considera que no hay mucho apoyo al voto favorable a la separación y toma los datos de las últimas encuestas en las que se pronostica un 44,3% de votos independentistas frente a un 48,5% de papeletas que prefieren permanecer en España.
El 'Washington Post' y 'The New York Times', por su parte, han recurrido a las notas de agencia de Associated Press para elaborar una radiografía de la "larga" trayectoria política y de los desafíos del 'procés' hasta el día de hoy. Político insiste en que Rajoy hará lo que sea para impedir la consulta y recuerda que los partidos soberanistas conforman mayoría en el Parlament.
La agencia de noticias Agence France-Presse, por su parte, destaca que los políticos catalanes "han intentado durante años que el Gobierno español apruebe un referéndum, como en el caso de Escocia, pero que ha resultado en un 'no'". También añaden la imputación de Artur Mas por el 9-N y remarcan la voluntad de Puigdemont de sacar adelante la votación. Reuters considera que esto puede comportar problemas legales que derivarían en unas elecciones autonómicas.
Los medios de comunicación franceses, BFMTV y Europe1 reiteran el portazo de Rajoy a la vía pactada, mientras que el diario italiano 'La Stampa' mantiene que la reacción de Madrid de no permitir el referéndum es "durísima" y se pregunta si se acabarán prohibiendo las urnas. Con solo dos párrafos despachan los diarios portugueses 'Expresso' y el 'Jornal de Notícias' el anuncio del referéndum y se limitan a mostrar la pregunta anunciada por el 'president'.
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El mensaje de Mouliaá a Errejón una semana después de la presunta agresión sexual: 'Mira a quién nos perdimos el otro día
- José Pablo López depura responsabilidades en RTVE por las filtraciones de la oposición: cesa al director de RRHH señalado, abre otro expediente y se persona en la causa
- La UCO desvela que el fraude de Aldama y su socio con el IVA de los hidrocarburos supera los 367,7 millones de euros
- PP y Junts tumban la subida de las pensiones y colocan al Gobierno en una situación límite
- Errejón entrega al juez los mensajes que intercambió con Mouliaá tras la presunta agresión sexual
- La Guardia Civil interviene a ladrones marroquís el ordenador de la abogada del novio de Ayuso
- Junts consuma su amenaza de ruptura y acusa al PSOE de estar ya en 'precampaña electoral