Directo de la guerra
Rusia no reconocerá el referéndum unilateral catalán
El ministro de Exteriores Serguéi Lavrov sostiene que todos los procesos internos deben respetar la legislación nacional

El ministro de Exteriores español, Alfonso Dastis, intercambia documentos con su homologo ruso, Serguei Lavrov, este miércoles, en Moscú. /
Moscú alberga desde hace dos años, de forma anual, un foro de movimientos regionales independentistas, al que por parte catalana ha acudido Enric Folch Vila. Esta reunión está sufragada, al menos en parte, por ayudas estatales, y la organiza el denominado Movimiento Antiglobalización. En invierno pasado, este mismo organismo, dirigido por Aleksándr Ionov, anunció la apertura de una 'embajada' de los separatistas de California, para promover un referéndum de secesión en un par de años.
Sin embargo, la postura oficial de Moscú ante el 'procés' catalán no deja lugar a dudas, según se desprende de las declaraciones del ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, durante una rueda de prensa conjunta este miércoles con su homólogo español, Alfonso Dastis, de visita en Moscú. "Existe una legislación nacional y existen unos compromisos internacionales, y nosotros asumimos que los procesos internos de España deben basarse en estos principios", ha respondido el ministro ruso a la pregunta de un periodista acerca de si Moscú reconocería los resultados del referéndum unilateral que pretende organizar la Generalitat el próximo otoño.
PARALELISMO CON CRIMEA
La postura de Moscú contraria a la consulta y la secesión unilateral destaca, sobre todo, porque podrían trazarse ciertos paralelismos político con lo sucedido en Crimea en el 2014. En marzo de ese año, el Consejo Supremo de este territorio consideró que la destitución del presidente de Ucrania, Víktor Yanukovich, tras la revolución de Maidán, constituía un golpe de Estado y promovió la celebración de un referéndum unilateral de secesión e incorporación a la Federación Rusa, ya que consideraban "ilegítimas" a las nuevas autoridades ucranianas.
La visita de Dastis a Moscú se ha desarrollado en una atmósfera de buen entendimiento. Respecto a Rusia, España aplica la política de "enfoque doble", así definida por el propio el ministro español, que consiste en aplicar las sanciones decretadas por la UE y a la vez mantener abierto el diálogo bilateral en temas "de interés común" como "el terrorismo o la energía". Las sanciones "nos incomodan a todos", ha enfatizado el titular de Exteriores.
Esta buena sintonía que Madrid intenta imprimir a las relaciones bilaterales pese al conflicto entre Rusia y Occidente no ha pasado desapercibida a la parte rusa. Según la interpretación de Lavrov, las relaciones entre ambos países son "rehén" de las relaciones "no satisfactorias" entre la UE y Moscú, al tiempo que se congratuló de que el comercio entre ambos países, tras varios ejercicios a la baja que coincide con el inicio de las tensiones debido a la situación en Ucrania, ha comenzado a recuperarse.
Noticias relacionadas
- La "gran desconocida" Las universidades avisan de que esta es la carrera clave para el futuro y con 100% de salida
- Plagas Ya no verás ni una cucaracha en casa con este producto que tienes en la cocina
- Esta tarde Salut anuncia hoy recomendaciones ante el aumento del covid en Catalunya
- Mercadona deja de vender estas galletas, pizzas, snacks, helados y otros productos
- El Tourmalet El Tourmalet: o cambiamos o nos cargamos el ciclismo
- INFECCIOSAS La enfermedad de Lyme se dispara en España: ¿Cuáles son sus síntomas y cómo prevenirla?
- Investigación El grupo que asaltó la casa de Ronaldo en Ibiza estaba asentado en Málaga
- Investigación El Anticiclón de las Azores se está hinchando: la peor sequía de España en 1.200 años
- Martí Crespo rescata en nuevo libro el viaje a Tahití de Enric Blanco en 1931
- Crisis del coronavirus Los hospitalizados por covid-19 suben más de un 21% en la última semana