"Esta vez no votaré", afirma Àngel Ros, quien sí participó en el 9-N
El presidente del PSC y alcalde de Lleida afirma que en su familia "el tema del referéndum no aparece en la mesa"

El alcalde de Lleida, Àngel Ros. /
El alcalde de Lleida y presidente del PSC, Àngel Ros, no quiere dejar lugar a dudas. En el 2014 participó en la consulta del 9-N (votó en blanco) porque se trataba de un "proceso de participación ciudadana", pero en esta ocasión, si el Govern de Carles Puigdemont llega a convocar y celebrar el referéndum unilateral, optará por la abstención. "Esta vez no votaré", ha anunciado Ros en una entrevista en naciodigital.cat. Y lo ha justificado con que el plebiscito independentista que se plantea ahora es totalmente distinto que al de hace dos años y medio.
En realidad, el acalde de Lleida prevé que el referéndum ni siquiera llegara a celebrarse. "Si el Tribunal Constitucional lo declara fuera del ordenamiento jurídico ya no sabemos qué pasará", ha subrayado, y ha defendido votar en un referéndum que pregunte por un nuevo modelo constitucional en clave federal y un nuevo Estatut, un objetivo al que hay que llegar por la senda del diálogo, la negociación y el pacto: "--PP y Cs-- acabarían entrando en una reforma constitucional como la que planteamos".
¿CONFLICTO SOCIAL?
Socio de Ciutadans en el Ayuntamiento de Lleida, Ros ha considera que en Catalunya no hay ningún problema de convivencia por razón de lengua, pero alerta de que "cada vez cuesta más que la política no sea una fuente de crispación". "Confieso que en mi familia hay temas, como el referéndum, que no aparecen en una mesa. Pasa en muchas casas", ha asegurado, y ha apostado por defender estos entornos y abogar por la cohesión social.
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Empleo público Estos son los criterios que exigirá la Generalitat para la estabilización de interinos
- Nueva tecnología La DGT plantea el fin del retrovisor convencional y avisa de una multa de hasta 200 euros
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- Empleo público Estos son los criterios que exigirá la Generalitat para la estabilización de interinos
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- Un año de la gran oleada migratoria Chat de guardias durante la avalancha en Ceuta: “Se nos va de las manos”