EL ÓRDAGO INDEPENDENTISTA
Los 'comuns' pactan con Junts pel Sí buscar reconocimiento internacional para el referéndum
La moción insta al Govern a buscar el aval de la comisión de Venecia pero ambos partidos hacen lecturas distintas
El grupo del Govern advierte que no congelará en ningún caso la convocatoria de la consulta

El diputado de Sí que es Pot Joan Coscubiela, con el ’president’ Puigdemont, en diciembre pasado en el Parlament. /
Nada mejor para llegar a un acuerdo entre dos partes distintas que cada una haga su propia interpretación de lo firmado. Es lo que ha ocurrido este jueves entre Junts pel Sí y Catalunya Sí que es Pot. Se trataba de verificar si el Govern condicionará el referéndum a un visto bueno de la Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa, especializada en evaluar consultas y otros ejercicios democráticos. Para Junts pel Sí, solo será necesario el aval de esta entidad si se celebra un referéndum pactado y acordado. En cambio, los ‘comuns’ creen que ha quedado claro que, como dice el texto de su moción pactada con JxSí se “insta al Govern a poner en marcha las iniciativas para disponer del asesoramiento, reconocimiento y aval” de la Comisión de Venecia.
La CUP ha votado en contra de este punto al considerar que no se deben pedir “condiciones imposibles” para la celebración de la consulta. El resto de partidos --PP, Ciutadans y PSC-- han rechazado en bloque todo el texto acordado y aprobado este jueves, que representa el enésimo intento de 'comuns' e independentistas de ir de la mano al menos durante un tramo más del camino del proceso soberanista.
Sí que es Pot se ha felicitado de que la moción acordada permita "hacer las cosas bien y vencer la beligerancia del Estado español: con la movilización social y buscando el reconocimiento previo de la comunidad internacional, de la Comisión de Venecia". Según el portavoz del grupo, Joan Coscubiela, no es necesario que la petición del aval ante la comisión provenga del Estado, como se había señalado. Los 'comuns' han iniciado contactos con grupos progresistas del Parlamento europeo para vehicular la petición..
En cambio, la republicana Marta Rovira ha dejado claro que el Govern no dejará de convocar el referéndum en ningún caso. "Si creemos que los ciudadanos son soberanos y el Estado nos coloca en un escenario de ejercer la soberanía, no podemos aceptar ponernos condiciones imposibles". Es decir, Rovira ha eludido supeditar el referéndum a lo que dicte la Comisión de Venecia. Unas condiciones que, según Ciutadans, PSC y PP, el referéndum del Govern no cumple en ningún caso.
AVALES “TRANSVERSALES” AL REFERÉNDUM PACTADO
Respecto a la consulta acordada, el Pacte Nacional pel Referèndum exhibirá este viernes los apoyos recabados hasta ahora en un gran acto en el Palau de Congressos de Catalunya. Según el coordinador del colectivo, Joan Ignasi Elena, se mostrará el apoyo “transversal y mayoritario” que tiene la celebración del referéndum, que hasta el día de Sant Jordi había sumado 400.000 firmas de apoyo.
Referéndum en Catalunya Govern Junts pel Sí Joan Coscubiela Parlament CUP Independencia de Catalunya Joan Ignasi Elena
- Premios Goya 2021: la noche de gloria de 'Las niñas'
- Los datos del día de Salut La velocidad de propagación del virus vuelve a repuntar en Catalunya
- Vídeo Pifia de TVE en su retransmisión de los Goya en Facebook: se cuelan comentarios machistas sobre las invitadas
- Nuestro mundo es el mundo Cavilaciones de Puigdemont
- Manifestaciones por Pablo Hasél en Barcelona | Última hora de las protestas en directo
- Los datos del día de Salut La velocidad de propagación del virus vuelve a repuntar en Catalunya
- Premios Goya 2021: la noche de gloria de 'Las niñas'
- Manifestaciones por Pablo Hasél en Barcelona | Última hora de las protestas en directo
- Vídeo Pifia de TVE en su retransmisión de los Goya en Facebook: se cuelan comentarios machistas sobre las invitadas
- CA OSASUNA-FC BARCELONA (0-2) Ilaix Moriba endulza el triunfo del Barça sobre Osasuna