La Generalitat veta que el Consorci del Palau de la Música acuse a CDC
El Ayuntamiento de Barcelona había solicitado que se inculpara al partido nacionalista

Félix Millet (izquierda) y Jordi Montull, en el juicio por el caso del hotel del Palau, el 8 de abril del 2014. / periodico

J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Premio del Col.legi de l'Advocacia de Barcelona a la Trayectoria en el Periodismo del Sector Legal 2023. Colaborador de publicaciones jurídicas. Ha ejercido de profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.
JESÚS G. ALBALAT / BARCELONA
El Consorci del Palau de la Música, en el que están representados la fundación del auditorio, la asociación Orfeó Catala, el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat y el Ministerio de Cultura, ha rechazado finalmente acusar en el jucio del 'caso Palau' a Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) por el cobro de comisiones de Ferrovial a traves de la entidad cutural. El voto de los dos representantes del Govern de Junts pel Sí ha sido clave para evitar que se acusara al partido nacionalista.
La votacion se celebro la semana pasada a instancias de Joan Llinares, uno de los representantes del ayuntamiento barcelonés que pretendia que se cambiara la calificacion provisional en la que se exculpaba a Convergència. A favor de acusar a este partido se pronunciaron los dos representes municipales y el del Orfeó Català. En contra votaron los dos representantes de la Generalitat, dos de la fundación y la presidenta de la entidad, Mariona Carulla. El representante del Ministerio de Cultura no asistió a la reunión, lo que permitió dar la mayoría a los que se oponían a la acusación.
EL ARGUMENTO
Fuentes jurídicas aseguran que los argumentos para rechazar persentar la acusación contra CDC es que en este momento no se puede cambiar la acusación, aunque hay informes que demuestran lo contrario. Un ejemplo es que el fiscal del caso, Emilio Sánchez Ulled, modificará esta misma semana las penas solicitadas para algunos acusados, aunque mantendrá que Convergència se lucró con las comisiones de Ferrovial. Cabe recordar que los dos principales encausados, Jordi Montull y su hija Gemma, llegaron a un acuerdo con el representante del ministerio público para ver rebajada la petición de pena a cambio de señalar directamente a Convergència.
Tras estallar el escándalo, el Consorci del Palau reclamó que se abriera una causa separada para investigar los pagos a CDC, pero cuando los nacionalistas recuperaron la Generalitat en el 2011, obligaron a cambiar la estrategia y se retiraron los cargos contra su propio partido.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno
- Junqueras amenaza a Sánchez e Illa con dejarles sin presupuestos si no rectifican la financiación
- Borja Sémper anuncia que tiene 'un tumor cancerígeno' en 'fase muy primigenia
- Feijóo admite el 'rechazo de una buena parte' de valencianos a Mazón y liga su futuro a las encuestas
- El juez de Tarragona notifica a Montoro y a su equipo en Hacienda la imputación por amañar leyes para favorecer a empresas gasísticas