EL ÓRDAGO INDEPENDENTISTA
El "último intento" de Puigdemont

zentauroepp38382891 barcelona 11 05 2017 almuerzo coloquiio sobirania i justici170511200930 / FERRAN SENDRA
La respuesta de Moncloa: "Tranquilidad"
El ‘president’ Carles Puigdemont ha afirmado este jueves que la única manera que tendrá el Estado para parar el referéndum será aceptar la última oferta de negociación que ha anunciado que trasladará a Madrid en las próximas semanas de la mano del Pacte Nacional pel Referèndum y de su campaña de recogida de firmas. Convendido de la celebración de la consulta, Puigdemont ha pedido que para que sea válida el único requisito es una participación “sustantiva” en las urnas, y ha apuntado que, por ejemplo, un referéndum pactado pero con un 15% de participación no sería válido.
En un coloquio organizado por Sobirania i Justícia, Puigdemont ha concretado algo de su última propuesta al Estado, (que ha afirmado que podría ir acompañada de negociaciones secretas, si es necesario), que se llevará acabo cuando el PNR culmine su recogida de firmas. "Formularemos una petición formal de diálogo, negociación, flexible, en la que volveremos a decir lo que he dicho en Madrid en dos conferencias: podemos hablar de fecha, pregunta, mayorías, implementación del resultado, de todo, si queremos negociar, y que no pedimos al Estado que renuncie a ninguno de sus principios, pero que no nos pida que renunciemos a los nuestros".
Puigdemont ha añadido que la propuesta al Estado irá acompañada de encuesta y que esperará la respuesta "atento, porque debería ser hablemos, hablemos de todo sin límites, sin condiciones". Pero ha advertido nuevamente de que si no se logra esta negociación, se hará el segundo referéndum, el no acordado. En este sentido ha advertido que la validez de la consulta no tendrá que ver con el permiso del Estado sino la participación:"un referéndum no acordado con una participación sustantiva es válido, porque el pueblo de Catalunya se lo ha hecho suyo".
"ESTO NO LO PUEDE PARAR NADIE"
Puigdemont ha cargado contra las palabras del exministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, que este miércoles reveló que propuso destruir las urnas del 9-N y asumir las competencias de los Mossos durante 24 horas, y ha asegurado que el Estado no podrá parar el referéndum anunciado: "Esto no lo puede parar nadie, es como el agua, el agua acaba saliendo siempre, la voluntad de la gente que quiere votar ante una urna es imparable, no puedo ver la manera -más allá de amenazas y alguna triquiñuela que se puedan inventar- la manera de que la mayoría de catalanes que quieren votar no puedan votar, no la veo, no hay tanto poder para parar tanta democracia". Puigdemont ha acusado al exministro de pronunciar "margalladas".
Siempre con tono de convencimiento, el ‘president’ ha asegurado que no le preocupa la posible querella de la fiscalía contra la compra de urnas para llevar a cabo la consulta porque se trata de una acción que está “en el marco escrupuloso de la ley, no nos inquieta, creo que no hay base jurídica”. En todo caso no ha explicado cómo piensa actuar si se lleva a cabo la prohibición de la compra de urnas.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Muere Esperanza García, exdiputada del PP y delegada de la Junta de Andalucía en Catalunya
- Sondeo GESOP: El 62% de los españoles se oponen a la amnistía pese al aval del Tribunal Constitucional
- Aldama asegura a la jueza que pactó pagar el ascenso del Zamora a Segunda B con dinero del entorno de Delcy Rodríguez