EL ÓRDAGO SOBERANISTA
Día de la independencia: 1 de enero del 2018
El secretario de Hisenda aventura la fecha como la de inicio efectivo de la soberanía catalana
Lluís Salvadó apunta que el España se verá "forzado" a negociar con el nuevo estado si quiere recuperar el dinero del FLA

El exsecretario de Hisenda de la Generalitat Lluís Salvadó, en septiembre del 2016, en el Parlament. /
Ni el 11 de septiembre, ni el 23 de abril. La entrada efectiva en vigor de la independencia catalana, en caso de que el eventual referéndum de septiembre se realizara y sus resultados tuvieran algún tipo de efecto, podría ser un triste y administrativo 1 de enero. Al menos esa ha sido la apuesta medio en broma medio en serio del secretario de Hisenda del Govern, el siempre circunspecto Lluís Salvadó, este jueves, en el transcurso de una charla organizada por la ANC en La Violeta de Gràcia.
“El día que proclamemos la independencia, esperemos que sea el primero de enero, así las empresas y contribuyentes lo tendrán más fácil…”, ha señalado Salvadó quien, seguramente, ha pensado más como jefe de la hacienda catalana y ha tenido en cuenta la dificultad de organizarse si la entrada efectiva se produjera con el año fiscal. Hay múltiples ejemplos de esta ducha de practicidad alejada de la épica. Por ejemplo, la división de Checoslovaquia (en Chequia y Eslovaquia) y el retorno de Hong Kong a la soberanía china se sancionaron, también, en el primer día del año.
“Vamos a necesitar 5.000 millones de euros por mes durante el primer año”, es decir, hasta que el futuro gobierno catalán recaude por sí mismo todos los impuestos. Y estos 60.000 millones habrá que ir a buscarlos a los mercados financieros, motivo y razón del reciente viaje del vicepresidente, Oriol Junqueras, a los EEUU, donde se entrevistó con intermediaros de entidades financieros y fondos de inversión.
DE REYES A SANT ANTONI
Noticias relacionadasSalvadó también ha explicado que en la actualidad la Generalitat recauda 1.200 millones de euros anuales (“con eso llegamos a Reyes”) y que a partir de septiembre se podrán ya recoger más de 3.000 (“ya estaríamos en Sant Antoni [17 de enero])”.
Se supone que en esos dos meses y poco que median entre el supuesto referéndum y la no menos eventual proclamación de independencia se produciría la negociación con el Estado. Una negociación que es “necesaria” y que el Estado “no querrá hacer, pero que habrá que forzarles a llevar a cabo”. ¿Cómo? “Tenemos 75.000 millones de deuda, de los cuales 50.000 son del FLA” ha apuntado Salvadó, insinuando que si el Estado quiere ver algúno de esos 50.000 millones de euros (más el asunto de la deuda española, que ya alcanza el billón de euros y de la que Catalunya debería responsabilizarse en parte) deberá sentarse a la mesa.
- Prestaciones Podrás recibir esta ayuda del SEPE de manera indefinida: estos son los requisitos
- Investigación policial El asesino del crimen de La Mercè de 2022 sigue escondido un año después
- 19 detenciones Los cinco apuñalados en Icària durante La Mercè afirman que no existió provocación previa por su parte
- Tenía 56 años Muere la mujer atropellada por un bus en La Rambla de Barcelona
- EDUCACIÓN SEXUAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Los padres de uno de los menores de Almendralejo: "Nuestro hijo no es ningún delincuente pero sí ha jugado con una pistola"
- Libro homenaje ¿Por qué nos gusta tanto Ibáñez? Las claves del éxito del maestro del tebeo
- Televisión Belén Esteban sentencia los 'Cuentos Chinos' de Jorge Javier Vázquez
- Tribunales Torbe acepta dos años de prisión por grabar y difundir vídeos sexuales de una menor
- Agresiones sexuales Más allá de los desnudos con IA: los delitos sexuales cometidos por menores se duplican en cinco años
- ¿Dónde ver la sesión de investidura de Feijóo en directo?