EL ÓRDAGO INDEPENDENTISTA
JxSí y la CUP vetan las comparecencias de expertos sobre la reforma del reglamento del Parlament

Xavier Arbós / periodico

Rafa Julve
Rafa JulvePeriodista

Roger Pascual
Roger PascualPeriodista
Periodista de Deportes. Antes en Cultura y Política. Libros publicados: Desaparecidos en España (Premio 9 de Marzo), Les sectes a Catalunya y L'ombra de les sectes
ROGER PASCUAL / RAFA JULVE / BARCELONA
Dos días después de que Junts pel Sí y la CUP fulminaran la comisión de investigación del Parlament 'sobre el caso Vidal' al vetar todas las comparecencias, ambos grupos han vuelto a utilizar este jueves su mayoría para impedir la participación de dos expertos en la comisión para la reforma del reglamento de la Cámara. La oposición denuncia que esta nueva muestra de "opacidad" responde a la intención de los independentistas de acelerar los trámites para que la modificación de la normativa se apruebe cuanto antes y se puedan sacar adelante lo más pronto posible y por lectura única las leyes de desconexión que supuestamente ampararían el referéndum unilateral.
Tanto el portavoz de JxSí en la comisión del reglamento, Jordi Turull, como el de la CUP, Benet Salellas, han argumentado que no es necesario que comparezca ningún experto porque "son los letrados del Parlament los que más saben del asunto y a quienes hay que escuchar". También el 'president' Carles Puigdemont ha querido defender la postura de su partido y, en tono desafiante, ha tirado de 'y tú más' para responder que aquellos grupos que se quejan de que en la Cámara catalana no se puede debatir "son los que fueron al Tribunal Constitucional" cuando se decidió hacer una ponencia conjunta para el proceso constituyente. "Si tienen ganas de debatir, que se comprometan a no llevar al TC el objetivo del debate", ha rematado, informa Fidel Masreal.
El PSC y Catalunya Sí que es Pot habían solicitado la presencia de Xavier Arbós, catedrático de Derecho constitucional de la Universitat de Barcelona. La izquierda alternativa había pedido también la de Joan Vintró Castells, también catedrático en la misma universidad. Al vetar todas las comparecencias (que habrían podido alargar el trámite y la elaboración del dictamen definitivo) se abre directamente el periodo de enmiendas, facilitando que las leyes de desconexión puedan aprobarse antes de agosto.
El líder de los socialistas catalanes, Miquel Iceta, se ha mostrado "indignado" ante esta "segunda agresión en el Parlament" (la primera fue el entierro de la 'comisión Vidal'). "No hay ningún fin que justifique estos medios (...). Se quiere hacer avanzar un proyecto sobre la base de la opacidad y de limitar el papel de la oposición", ha asegurado el primer secretario del PSC. Eva Granados, portavoz parlamentaria de los socialistas, ha acusado a los independentistas de querer hacer "una reforma amordazando a la oposición" y José María Espejo-Saavedra, de Ciutadans, se ha mostrado sorprendido que "JxSí y CUP defiendan que los letrados son los únicos para hablar sobre la reforma, cuando fueron esos grupos los que pusieron en cuestión su opinión" en otros temas como los presupuestos.
Después de que JxSí y la CUP fulminaran el martes la comisión de investigación sobre el 'caso Vidal', el PSC envió el miércoles una carta a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, en la que comunicó que dejará de participar en las comisiones de investigación activadas en la Cámara. Los socialistas, por tanto, abandonarán los trabajos sobre la operación Cataluña y harán lo mismo con la del exsenador de ERC Santi Vidal.
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Peinado pregunta a la Fiscalía si incluye en el caso Begoña Gómez el rescate de Air Europa tras una nueva querella de Vox
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay
- El mensaje de Cerdán a Koldo que apunta a una manipulación de las primarias de 2014 que ganó Sánchez: 'Sin que te vea nadie, metes las dos papeletas