TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA
El diputado clave para aprobar los Presupuestos pone precio a su apoyo
Quevedo, de Nueva Canarias, reclama otros 450 millones para su comunidad
Los grupos políticos presentan más de 4.000 enmiendas a las cuentas

El diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, en una imagen de archivo. /
El diputado de Nueva Canarias Pedro Quevedo, cuyo voto corteja el PP para lograr la mayoría absoluta necesaria que permita sacar adelante el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, pretende que las cuentas del 2017 destinen 450 millones más a gasto social e infraestructuras en el archipiélago. Quien ya empieza a conocerse en términos coloquiales como ‘el diputado 176’ (la cifra que define la mayoría absoluta del Congreso) ha presentado este viernes 49 enmiendas parciales enmiendas parciales para lograr, entre otras cuestiones, 100 millones más para dependencia, otros 42 para políticas de empleo, 20 millones contra la violencia de género y 9 más para lucha contra la pobreza.
Las demandas planteadas por Nueva Canarias -que concurrió a las elecciones con el PSOE- constituyen un paso más sobre las concesiones ya realizadas por el presidente del Gobierno, Mariano RajoyMariano Rajoy, a Coalición Canaria por importe de 1.300 millones en un periodo de 3 años.
El PP ha registrado unas 30 enmiendas parciales, de las cuales cuatro están elaboradas de forma conjunta con Foro Asturias y dos con Coalición Canaria para llevar más inversión a estas dos autonomías.
MILES DE ENMIENDAS
Los grupos parlamentarios han presentado este viernes más de 4.000 enmiendas parciales al proyecto de Presupuestos. Todas ellas serán debatidas en el trámite de Comisión de Presupuestos del Congreso entre el 15 y el 26 de mayo. El texto resultante (dictamen de la Comisión) deberá ser sometido a la votación del pleno y es en ese trámite donde el Gobierno precisa de mayoría absoluta para poder remitir su proyecto al Senado.
PSOE y Unidos Podemos parecen haber competido en número de enmiendas presentadas, con 1.846 y 1.600 iniciativas en cada caso.
Las casi 1.900 enmiendas del grupo socialista buscan dedicar 9.125 millones a gasto social. En ellas se incluye la revalorización de las pensiones y de los sueldos públicos hasta el 2%, aunque en el caso de las pensiones mínimas esta subida sería del 2,5%.
Unidos Podemos ha incluido entre sus enmiendas su plan de renta garantizada dirigida a personas en situación de pobreza, un plan de empleo para parados de larga duración y la revalorización de las pensiones y de los sueldos públicos al 2,7%.
Noticias relacionadasEl grupo de Compromís, por su parte, ha presentado 303 enmiendas para reforzar la inversión en la Comunidad Valenciana con 1.866 millones.
Las 39 enmiendas de Ciudadanos plantean, sobre todo, cuestiones relativas a las condiciones laborales de empleados públicos (policías, guardias civiles, investigadores, profesores o personal de la CNMV).
- Reencuentro Gran noche de Messi en Barcelona con Busquets, Alba y compañeros del PSG
- Situación anómala La alarmante predicción del meteorólogo Mario Picazo de lo que pasará en España al final del verano
- Desde 26.000 euros A la venta desde 26.000 euros más de 150 casas y chalets en la provincia de Barcelona
- Ansiolíticos Ataxia, el efecto secundario del Lorazepam
- Encuentro internacional La fiesta acuática del festival Circuit bate récords con más de 10.000 gais en Barcelona
- Tenis Masters 1.000 de Canadá | Tommy Paul - Carlos Alcaraz, en directo
- Entender + con la historia ¿De quién es Simón Bolívar? | + Historia
- Calor extremo Golpes de calor y mareos en un bus sin aire acondicionado que volvía del Arenal Sound
- Nueve en total en Catalunya Muere ahogado en una piscina comunitaria en Vila-seca (Tarragona)
- Consejos prácticos ¿Cómo poner número oculto y que el receptor no sepa quién le llama ?