Pico de aire africano
Rajoy pide a los trabajadores que sepan "mirar hacia otro lado cuando hay que hacerlo"
El presidente reflexiona sobre el talento de los españoles en unas jornadas de directivos en Madrid

Mariano Rajoy este jueves en Madrid, durante el acto con directivos. /
Mariano Rajoy ha reflexionado este jueves sobre el talento en un acto de directivos que se ha celebrado en Madrid y ha dado algunos consejos a los jóvenes. El presidente del Gobierno ha comentado que en estos momentos es básico saber idiomas y controlar las nuevas tecnologías, pero ha subrayado que también "es importante la personalidad de la gente". "Es importante manejarse en la vida, saber manejarse en situaciones difíciles. Saber decir que sí, saber decir que no, saber mirar hacia otro lado cuando hay que hacerlo", ha declarado en una jornada organizada por la Asociación para el progreso de la dirección.
Noticias relacionadasTela tela tela!
— Mirada Curiosa🔻 (@CuriosaMirada) 4 de mayo de 2017
La última de Rajoy: "Hay que saber mirar para otro lado" pic.twitter.com/l2KlmUmAxs
El jefe del Ejecutivo ha estructurado su breve discurso, de unos 15 minutos, en dos partes. Primero ha hablado de lo que pueden hacer las administraciones públicas para potenciar y retener el talento de los españoles y, después, ha pasado a qué pueden hacer esos trabajadores. Y ha sido en esa parte en la que Rajoy ha dejado dicha esa frase, desafortunada en el contexto de corrupción en el que vive el PP en la última década, durante la cual la oposición ha acusado precisamente al líder de los conservadores de "mirar hacia otro lado". Aquí dicho por el candidato socialista a liderar el PSOE Patxi López la semana pasada o aquí la vicepresidenta valenciana, Mónica Oltra, por el 'caso Imelsa'. Además, según han explicado diferentes líderes del PP durante estos últimos años, Rajoy fue advertido de algunos de esos casos de corrupción y el presidente del Gobierno hizo como si no hubiera oído ni visto nada. Dos ejemplos: la dirección del PP admitió la semana pasada que fue informado de que Ignacio González tenía una cuenta en Suiza y Esperanza Aguirre declaró ante la Audiencia Nacional que el extesorero del PP Álvaro Lapuerta le advirtió en presencia de Rajoy del pelotazo inmobiliario en Arganda del Rey y Majadahonda, uno de los episodios del 'caso Gürtel'.
DEBATE DE PRESUPUESTOS
En la primera parte del discurso, cuando ha hecho referencia a lo que pueden hacer las administraciones públicas para retener el talento, el jefe del Ejecutivo ha hablado del debate de Presupuestos del Congreso y ha defendido que las cuentas presentadas por el Gobierno mantengan "las políticas de consolidación fiscal". "A pesar de que ahora, y lo estamos viendo en el debate, hay algunos que sorprendentemente sostienen tesis distintas. Diera la sensación de que están pegándose cabezazos contra la pared y siguen sin enterarse", ha declarado. Rajoy ha indicado que hay que continuar con el proceso de reformas que necesita España, si bien ha admitido que "ahora es más difícil" porque "hay que pactar constantemente". "Hay grupos que ven las cosas de manera diferente, pero hay que seguir intentándolo", ha remachado.
- Comida rápida Un cliente demanda a McDonald’s por algo que todos piensan cuando piden una hamburguesa
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- Suceso local Detenidos seis hombres en Badalona por defraudar 4 millones de euros a la Seguridad Social
- El socio ruso Alexandr Govor Un empresario se queda con los 850 restaurantes de MCDonald’s en Rusia y les pondrá nuevo nombre
- Investigación Un vídeo íntimo de una víctima de la violación grupal en Valencia hace dudar a la jueza a última hora
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- La primera visita El pulso del rey Juan Carlos I acentúa la inacción de Felipe VI durante dos años
- Declaraciones en TVE Colau quiere estudiar el peaje de acceso a Barcelona y limitar los cruceros
- Nuevo sistema PSC, ERC, JxCat y 'comuns' ultiman un pacto sin porcentajes de castellano en las aulas
- Infección nueva El Clínic detecta el primer caso sospechoso de viruela del mono en Catalunya