ENTREVISTA EN AL YAZIRA
Colau: "Si gana la independencia en un referéndum, no quiere decir que se declare"
La alcaldesa reitera que, pese a no ser independentista, estará "siempre comprometida" con el derecho a decidir

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. /
Tras el armisticio del Pacte Nacional pel Referèndum, Junts pel Sí vuelve a presionar a los 'comuns' para que se arremanguen con la consulta. La portavoz del Govern, Neus Munté, ha abogado por acordar la pregunta del referéndum con el nuevo partido de Ada Colau, a la que apela a mantener la unidad por el derecho a decidir cuando se constate la imposibilidad de acordar la consulta con el Estado. La alcaldesa de Barcelona ha advertido que, "suponiendo" que ganara la independencia en un hipotético referéndum soberanista en Catalunya, "no quiere decir que se declare".
"No he sido nunca nacionalista ni independentista porque pienso que en un mundo global como en el que vivimos las fronteras tienden a desaparecer", afirma Colau en una entrevista a la cadena de televisión qatarí Al Yazira divulgada este domingo. "Más allá de eso, soy demócrata. Si hay una mayoría social que quiere resolver una cuestión, en este caso la relación entre Catalunya y el Estado, se tiene que poder hacer a través de un referéndum. Con el referéndum estaré siempre comprometida".
Tras recordar que en las plebiscitarias del 27-S el 'sí' a la independencia ganó en escaños pero no en votos, Colau advierte que si al final se termina celebrando el referéndum, la victoria del 'sí' no tendría que implicar directamente la declaración de independencia. "Están bastante igualadas las posiciones y depende mucho de qué propuestas hayan sobre la mesa. Pero suponiendo que ganara la independencia en el referéndum no quiere decir que se declare". Una afirmación que no ha sentado bien en los sectores independentistas. "La cúpula de PPSOEC's no quieren un referéndum porque creen que lo pierden. La cúpula de los 'comuns' porque creen que no lo mereces", ha tuiteado Gabriel Rufián.
Estàs molt equivocada @AdaColau , quan guanyi la independència, SÍ que es declararà la INDEPENDÈNCIA. https://t.co/EeY9cX9kJa
— Miriam Nogueras 🎗 (@miriamnoguerasM) 16 de abril de 2017
La cúpula de PPSOEC's no quieren un referèndum porque creen que lo pierden. La cúpula de los Comunes porque creen que no lo mereces.
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) 16 de abril de 2017
La entrevista a Colau ha coincidido con la de Munté a Efe, en la que empuja a la alcaldesa a comprometerse con la pregunta. La portavoz del Govern recuerda que Colau "es un actor importante" ya que como alcaldesa de Barcelona es "parte activa" del Pacte Nacional pel Referèndum y "coincide con el planteamiento" del Govern de "tratar de mantener el diálogo y la negociación con el Estado" para lograr un referéndum. Después de apostar por consensuar la pregunta con los 'comuns', Munté se posiciona en favor de un enunciado de lectura fácil. "Me imagino una pregunta simple, no una pregunta extremadamente compleja ni en formato árbol".
MOVIMIENTOS SOBERANISTAS
Quedan solo cinco meses para que se cumpla el plazo fijado por Carles Puigdemont para el referéndum y los movimientos en el mundo soberanista empiezan a acelerarse en todas las formaciones. Se ha podido ver esta semana en Junts pel Sí, con varios encontronazos entre ERC y el PDECat; el último y más sonado la filtración de la conversación en la que David Bonvehí abría la puerta a buscar un candidato "autonomista" si fracasaba el 'procés', grabación de la que los exconvergentes responsabilizan a los republicanos. La CUP empieza a impacientarse ante la falta de concreción, como denunciaba Anna Gabriel el sábado en una entrevista en 'El País'.
Puigdemont, siempre prolífico en Twitter, sigue usando la red social para dejar claro a los 'cuperos' y al resto su compromiso inquebrantable con el referéndum. Si el sábado intentaba disipar las dudas sobre un supuesto repliegue autonomista de los exconvergentes ("ni autonomismo, ni 'peix al cove', ni tripartitos: referéndum"), este domingo se ha hecho eco de una campaña en favor a la independencia y que ha sembrado Catalunya de carteles con un gran Sí. Diversas ciudades han amanecido con unos 'síes' gigantes en forma de globo de cómic. Tarragona, Lleida, Girona o Vic han sido alguno de los puntos donde los ciudadanos han podido presenciar la curiosa escena. Un paso simbólico en la estrategia soberanista de llevar la "movilización permanente" a la calle.
Te puede interesarGoita quin "sí" més maco que s'ha instal·lat a la Rambla de Girona! #unSígegant pic.twitter.com/B7otlfcHAb
— Carles Puigdemont (@KRLS) 16 de abril de 2017
- TÚ Y YO SOMOS TRES El ‘sorpasso’ de Alfonso Arús
- La pandemia en Catalunya Bares y restaurantes de Catalunya podrán abrir ininterrumpidamente hasta las 17.00
- Restricciones Collboni reclama que el cierre perimetral de Barcelona llegue al área metropolitana
- "UN GOL LES METE EN LA FINAL" La narración del Barça-Sevilla de Manu Carreño provoca indignación
- Espacio China difunde nuevas imágenes de Marte captadas por su sonda Tianwen-1
- La pandemia en Catalunya Bares y restaurantes de Catalunya podrán abrir ininterrumpidamente hasta las 17.00
- Restricciones Collboni reclama que el cierre perimetral de Barcelona llegue al área metropolitana
- TÚ Y YO SOMOS TRES El ‘sorpasso’ de Alfonso Arús
- "UN GOL LES METE EN LA FINAL" La narración del Barça-Sevilla de Manu Carreño provoca indignación
- LA HERENCIA DEL NUEVO PRESIDENTE Lo que queda del Barça