EL 'FERNÁNDEZGATE'
La mayoría de grupos no aclaran a quién llamarán a declarar por la 'operación Cataluña'

El exministro del Interior Jorge Fernández Díaz, en una imagen de diciembre del 2014, en el Congreso. / periodico

Iolanda Mármol
Iolanda MármolPeriodista
IOLANDA MÁRMOL / MADRID
Los nombres de los comparecientes que deberán desfilar en el Congreso para explicar las posibles responsabilidades políticas derivadas de la 'operación Cataluña' continúan siendo una incógnita por un tecnicismo en el engranaje de puesta en marcha de la comisión de investigación abierta en el Parlamento.
Los grupos debían registrar sus respectivos planes de trabajo este viernes, y quedaba la duda de si, en este planteamiento, se incluiría o no el listado de personas requeridas para aportar luz. Finalmente, la mayor parte de las formaciones solo incorporaron el calendario de los trabajos, la documentación requerida y qué cuestiones deben quedar esclarecidas por una comisión que cuenta, en principio, con tres meses para determinar si existen responsabilidades políticas derivadas de la presunta creación de una 'policía política' en el Ministerio del Interior bajo el mandato de Jorge Fernández Díaz.
Unidos Podemos y el PDECat sí presentaron nombres. El portavoz de los 'comuns', Xavier Domènech, pide 28 comparecientes, y los exconvergentes, 16. La mayoría coinciden: además del exministro, quieren llamar a Mariano Rajoy; su jefe de Gabinete, Jorge Moragas; la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho; el exjefe de la Udef Manuel Vázquez; el excomisario José Manuel Jiménez Villarejo, o el exdirector de la Oficina Antifrau de Catalunya Daniel de Alfonso. Además, el PDECat reclama la presencia de la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y del actual ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido. ERC -que no presenta listado aún- quiere indagar a qué partidos políticos se habría espiado, si hubo contactos con la fiscalía, si hubo órdenes y el conocimiento o participación de Interior, el Gobierno y el PP.
C's propone un máximo de 15 comparecientes, pero no fija ninguna fecha para registrar sus nombres. Sí solicita que la comisión trabaje por lo menos cuatro horas por semana. El próximo martes los portavoces se reunirán para consensuar sus propuestas de plan de trabajo y aprobar una metodología.
EL PSOE PROPONDRÁ NOMBRES EN MAYO
El portavoz del PSOE, Antonio Trevín, explicó que su intención es proponer los nombres de los comparecientes en una segunda fase, en mayo, tras el análisis de la documentación que será requerida a diversas administraciones para poder plantear las preguntas con mejor tino y no tener que volver a llamarles si se desvela alguna nueva investigación durante los trabajos.
Según el reglamento del Congreso, las sesiones de la comisión que analicen la documentación aportada serán a puerta cerrada para evitar comprometer información; sin embargo, las comparecencias serán en abierto.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Sánchez admite que ha perdido la mayoría social y resistirá hasta 2027: 'Entregar el país al PP y Vox sería una irresponsabilidad