Las pesquisas del 'caso 3%' implican a Germà Gordó
El 'exconseller' de Justícia figura como mediador a la hora de permitir el acceso de empresas a ciertas licitaciones públicas irregulares
El 'exconseller' de Justicia niega todas las informaciones

El ’expresident’ de la Generalitat, Artur Mas, junto al ’exconseller’ de Justícia y diputado en el Parlament, Germà Gordó. /
La Guardia Civil insiste en la implicación del 'exconseller' de Justícia y ahora diputado en el Parlament, Germà Gordó, en el 'caso 3%'. Según informa la Cadena Ser, figuraba como mediador o conseguidor, junto al tesorero del partido, Andreu Viloca, para permitir el acceso de concretas empresas privadas a determinadas licitaciones públicas que en algunos casos resultan irregulares. Consultado al respecto, Gordó ha negado los hechos.
Los investigadores sostienen que el que fue mano derecha de Artur Mas era un "elemento necesario para conseguir, mediante su influencia política, adjudicaciones fraudulentas y alteradas de obras públicas en las administraciones licitadoras donde Convergència tenía responsabilidades directas como poder adjudicador de contratación pública".
PRESIÓN A DIRECTIVOS
El documento entregado al juez, que detalla 19 casos de corrupción en la adjudicación de obras públicas y asistencias técnicas en Catalunya entre 2010 y 2015, explica que Gordó llegó a presionar a directivos de la empresa Repsol para conseguir que realizasen una donación de 30.000 euros.
En este informe se afirma que algunos empresarios investigados como Josep Manuel Bassols o Sergio Lerma, ambos directivos de 'Oproler', una de las empresas beneficiadas por obra pública en Catalunya, utilizaban apodos como 'Gregorio' o 'Gerardo' para dirigirse al diputado. Además, se acredita la presencia de Gordó en reuniones, comidas e interlocuciones con otros empresarios investigados que han conseguido contratos públicos y donado dinero a las fundaciones de CDC.
Con todo, la Guardia Civil sostiene que hay indicios y evidencias suficientes de que Gordó, que de momento no está imputado en la causa, pudo cometer delitos de cohecho, de tráfico de influencias, prevaricación, financiación ilegal de partidos políticos, blanqueo de capitales y malversación de caudales públicos. Por eso, han propuesto al juez, sin éxito, que autorice la intervención de dispositivos móviles al dirigente político así como la entrada y registro de su vivienda.
"TODO FALSO"
Consultado al respecto, el propio Gordó ha afirmado: "Todo falso". Gordó no tiene previsto emitir comunicado alguno ni emprender ninguna acción, más allá de negar todas estas investigaciones.
- Previsión Atentos al frío que viene. Los mapas hacen temblar
- Pocos especialistas La enfermedad de Lyme se extiende por España y crece en Catalunya
- Tiempo en Catalunya La llegada del anticiclón a Barcelona avanza la subida de temperaturas antes del gran declive
- Alucinante Unos padres abandonan a su bebé en el mostrador del aeropuerto tras negarse a comprar un billete extra
- Meteorología La predicción de la Marmota Phil: esto le queda al invierno
- Ocho finalistasserg Benidorm Fest 2023: orden de actuaciones de la gran final
- Artículo de Carles Sans Un, dos, tres, el Ayuntamiento otra vez
- Operación antidroga Intervienen 120 kilos de cocaína oculta en un buque que repostaba en Santa Cruz de Tenerife
- A la intemperie Muere otra persona sin hogar en Barcelona, la segunda en un solo día
- Productos Novedad en Mercadona: la bolsa de golosinas por 1,65€ que está arrasando entre los clientes