CORRUPCIÓN.CAT
Cuando ERC fustigaba a CDC en la comisión del 'caso Palau'
Los republicanos, en época del tripartito, fueron los más beligerantes durante la investigación del Parlament sobre el expolio de Millet

Jose Rico
Jose RicoCoordinador de las secciones de Política, Internacional y Economía
Castellón, 1984. Licenciado en Periodismo por la UAB y Máster en Periodismo Digital por la UOC, llevo desde 2007 en EL PERIÓDICO, primero como redactor de Política y, de 2015 a 2022, como jefe de la sección. Anteriormente colaboré en 'El Periódico Mediterráneo', Radio Castellón-Cadena SER, 'Diario As Comunidad Valenciana' y Ràdio Barcelona-Cadena SER.
JOSE RICO / BARCELONA
20 de noviembre del 2010. Mitin central de la campaña de ERC a las elecciones catalanas. Los republicanos llenaron las 2.146 butacas del Palau de la Música. Aunque no era la primera vez que escogían dicho enclave para un acto electoral, hacerlo en aquel momento tenía poco de casualidad. El saqueo de esa institución cultural por parte de Fèlix Millet y Jordi Montull seguía goteando noticias casi a diario, y hacía muy pocos meses se había clausurado en el Parlament una comisión de investigación sobre el expolio.
En este contexto, ¿se podía ir al 'palacio de la corrupción' y no hablar del 'caso Millet'? Esquerra pudo. Joan Puigcercós, líder y presidenciable a la sazón, ventiló el asunto con la aseveración: "Llevamos mucho tiempo hablando de cosas tristes en este Palau. Hoy no es el día". Y remachó su silencio parafraseando a Woody Allen: "Me interesa más hablar del futuro, que es donde pasaré más tiempo".

Con el tripartito en sus estertores y Artur Mas a punto de recuperar la Generalitat, ERC había decidido dosificar sus ataques al único aliado potencial que podría tener tras aquellos comicios. Sin embargo, cuatro meses antes, el portavoz republicano en la 'comisión Palau', Pere Bosch, llegaba a la siguiente conclusión sobre CDC: "Un partido que aspira a gobernar no solo debe tener las manos libres, también las debe tener limpias [...] La comisión ha dibujado claramente una trama de financiación irregular de CiU".
Bosch y su compañera de bancada Maria Àngels Cabasés fueron durante los casi dos meses que duró la comisión de investigación los auténticos azotes de CDC, a cuyos dirigentes trataron de acorralar con sus preguntas acerca de las sospechosas coincidencias "al céntimo" entre las salidas de dinero de Ferrovial y las entradas en la fundación convergente Ramon Trias Fargas (actual CatDem), con el Palau de la Música como estación intermedia.

"La mayoría de comparecientes, incluso los que han tenido responsabilidades en Convergència, no han podido desmentir absolutamente ninguno de los documentos. Y pese a ello, las pruebas están presentes en cada rincón del Palau de la Música. Allí donde todos esperaríamos encontrar programas y partituras musicales, aparecen en cambio anotaciones de pagos a Ferrovial derivados de la adjudicación de obra pública, que después de pasar por el Palau de la Música se redireccionaban a la fundación Trias Fargas o a CiU. Se trata de dos tramas: la trama de enriquecimiento personal y la trama de desvío de recursos. Dos tramas que se retroalimentaron durante años y años".
Con esta demoledora conclusión leída por Bosch comenzaba un vídeo-resumen de la comisión de investigación, titulado 'La veritat de cas Palau', elaborado por aquella Esquerra del 2010, previa a la llegada de Oriol Junqueras, que se dedicó durante meses a sacar los colores a CDC. Este vídeo y unos trípticos informativos formaron parte de un ciclo de conferencias con las que los republicanos difundieron por toda Catalunya las "conexiones" entre Millet y Convergència.

Esa campaña se bautizó con el epígrafe 'Gent honesta a la política', a fin de subrayar que "no todos los políticos son iguales" e, indirectamente, cuestionar la honradez de los dirigentes de CDC. El entonces número dos de Mas, Oriol Pujol, se dio por aludido y advirtió a ERC de que con toda aquella ofensiva estaba actuando como un "pirómano" y que podía acabar "abrasado por sus llamas".
En la comisión de investigación, constituida el 2 de junio del 2010 y clausurada el 29 de julio siguiente, se vivieron momentos tensos entre convergentes y republicanos. Antes de que empezasen las comparecencias, el portavoz de CiU en la comisión, Jordi Turull, ya habia acusado al tripartito de prácticas dictatoriales: "Esto se ha convertido en un tribunal político de otras épocas, que algunos pensábamos que solo conoceríamos por los libros de historia".

Pero las comparaciones con las cazas de brujas y los regímenes del terror no acabaron ahí. Felip Puig y Pere Macias, que comparecieron en tanto que 'exconsellers' de Obres Públiques, se escabulleron de la presión de Bosch y Cabasés equiparando su incisiva actitud con el Tribunal de Orden Público franquista, el maccarthismo, el Comité de Salvación Pública de Robespierre y la Inquisición.
Puigcercós llegó a acusar a CDC de "llevarse" 5,8 millones de euros del Palau en seis años a través de un "entramado económico", y censuró que los entonces nacionalistas pretendiesen "echarle todas las culpas a su extesorero ya muerto", en alusión a Carles Torrent. Los republicanos preguntaron a los convergentes quién daba las órdenes al contable.

La comisión se nutrió en buena medida de las informaciones y los documentos que iba revelando EL PERIÓDICO. Para el entonces número dos de ERC, Joan Ridao, aquel alud de noticias demostraban que "el 'president' Pasqual Maragall se quedó corto cuando dijo que el problema era el 3%, porque parece que es del 4%". Y apostilló: "Jordi Pujol ganó la épica en el Palau de la Música [por los Fets del Palau] y ahora Mas está a punto de perder la ética si no da explicaciones. Nadie recibe dinero a cambio de nada".
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- Navarra mantuvo hasta los 73 años al funcionario clave en la adjudicación del túnel de Belate a la trama Cerdán pese a tener cuatro sustitutos
- Toni Nadal, en el Congreso del PP: 'En Mallorca hablamos catalán, no mallorquín
- Última hora de la actualidad política, en directo | Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
- Albiol defiende que el PP dialogue con Junts para presentar una moción de censura contra Sánchez y convocar elecciones