PRESUNTA TRAMA DE COMISIONES ILEGALES
Un testigo implica directamente a Mas en la trama del 3%
El empresario y donante de fondos declaró que el 'expresident' le ordenó ponerse a las órdenes de su mano derecha, Germà Gordó

El expresidente de la Generalitat Artur Mas. / periodico

J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Premio del Col.legi de l'Advocacia de Barcelona a la Trayectoria en el Periodismo del Sector Legal 2023. Colaborador de publicaciones jurídicas. Ha ejercido de profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.
J. G. ALBALAT / BARCELONA
Un testigo protegido ha implicado directamente al 'expresident' Artur Mas en la trama del 3%. De acuerdo con las diligencias judiciales del caso, este empresario y donante de fondos a fundaciones vinculadas a CDC relató ante el juez y el fiscal que investigan la presunta trama de corrupción que mantuvo una reunión con el expresidente de la Generalitat en la sede del partido en presencia de su mano derecha y 'exconseller' de Justícia, Germà Gordó, según ha podido confirmar EL PERIÓDICO.
El testigo, que declaró de forma voluntaria, manifestó que en dicho encuentro, Mas, entonces presidente de Convergència, remitió al empresario y donante de fondos a Gordó, que, según precisó, era entonces el gerente de la formación política, según ha publicado este sábado el diario 'El Mundo' . El empresario añadió que el exjefe del Govern fue escueto y le dijo: "Tienes que hacer lo que este te diga". El testigo explicó que la conversación se produjo en un contexto en el que se estaba hablando de efectuar donaciones a cambio de contratos públicos.
EN EL DESPACHO DEL EXPRESIDENTE
Según este testimonio, dicha reunión tuvo lugar en el despacho que tenía Mas en la sede de CDC antes de que este fuera nombrado presidente de la Generalitat A partir de aquella cita, y siempre según esta versión, no volvió a tener contacto en persona con Mas. No obstante, detalló que se encontró tiempo después con Gordó en un acto en Tarragona, donde recibía un galardón por su trayectoria empresarial.
Según el empresario, el 'exconseller' le abordó y le espetó: "Tú no me estás obedeciendo", en relación a que llevaba tiempo sin hacer donaciones. El testigo afirmó sentirse "extorsionado" ante esa actitud, que describió como un "chantaje".
OTRAS DECLARACIONES
Además de esta persona, otro empresario que prestó declaración por el 'caso 3%' detalló que Gordó era el interlocutor de CDC con los emprendedores para los asuntos vinculados con las donanciones al partido y la obtención de contratos. Afirmó que llegó a tener una reunión en el Parlament con un diputado que actuaba en representación de Gordó y este le pidió que hiciera entrega de dinero al partido.
Un tercer empresario, pero esta vez investigado, también reconoció que había tenido una reunión con Gordó, pero que no habló de adjudicaciones de obras. Eso sí, admitió que hizo dos donaciones a una de las fundaciones de CDC porque así se lo aconsejaron para poder participar en concursos públicos.
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Borja Sémper anuncia que tiene 'un tumor cancerígeno' en 'fase muy primigenia
- Feijóo admite el 'rechazo de una buena parte' de valencianos a Mazón y liga su futuro a las encuestas
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- La Ertzaintza detiene en Guipúzcoa al tercer implicado en la paliza de Torre Pacheco
- Catalunya pacta una financiación 'singular y generalizable' y gestionar de forma compartida algunos impuestos
- Abogacía, Fiscalía y Comisión Europea defienden la amnistía: “No existe vínculo entre el 1-O y los intereses de la Unión. El daño fue para la Generalitat”