EL ÓRDAGO INDEPENDENTISTA
La Moncloa "sondeará" la idea de Mas de un plan alternativo a la independencia
El 'expresident' dijo el jueves en una conferencia en Madrid que hay una tercera vía entre la situación actual y el Estado catalán
El portavoz del Ejecutivo central insinúa que Rajoy y Puigdemont están hablando en privado para "restablecer la confianza"

Artur Mas, entre el director del máster de la Autónoma que le invitó a dar la conferencia, Antonio Rovira, y la decana de la Facultad de Derecho, Yolanda Valdeolivas, el jueves 16 de febrero en Madrid. /
Artur Mas pronunció el jueves una conferencia a puerta cerrada en un máster de la Universidad Autónoma de Madrid en la que dijo que hay una tercera vía para resolver el desafío catalán. Según 'El País', cuya empresa editora, el grupo Prisa, participa en la organización del máster, Mas aseguró ante los estudiantes que, además de los "dos esquemas posibles" (o la independencia o el statu quo, "con la autonomía en regresión"), hay una solución "en medio" que debería proponer "el Estado español". Fuentes de la Moncloa apuntaron que el Gobierno central "sondeará" con discreción a la Generalitat y a Mas para saber a qué se refiere en concreto y para ver si es algo sobre lo que se puede negociar.
En la alocución, el presidente del PDECat se refirió a la propuesta que hizo el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, sobre la opción de pactar un referéndum legal y vinculante que incluya tres alternativas: mantener el statu quo, constituir un Estado independiente o la posibilidad de la 'devo-max' (descentralización máxima). Mas recordó que esa tercera opción en estos momentos no está sobre la mesa. El concepto inglés de 'devo-max' se popularizó meses antes de la consulta en Escocia, para hablar de la devolución de competencias de Londres a Edimburgo.
El portavoz del Gobierno central, Íñigo Méndez de Vigo, declaró tras el Consejo de Ministros que, si Mas o cualquier otro dirigente tienen una "propuesta" que puede servir para sentarse "a dialogar", el Ejecutivo central está dispuesto a escucharla.
LA CITA PENDIENTE
Respecto a la reunión pendiente entre Puigdemont y Mariano Rajoy, el portavoz insinuó que ambos están hablando en privado. "Ya advirtió Rajoy de que las conversaciones no se tienen que producir a plena luz del día. Probablemente la recuperación de la confianza exige hablar más antes de que se produzca ese diálogo", declaró Méndez de Vigo.
El también ministro de Educación afirmó que el Ejecutivo está dispuesto a abordar los 45 puntos (menos el número 46, que es el del referéndum) que Puigdemont le entregó a Rajoy en abril.
Ahora, con Mas hablando de terceras vías y después de no conseguir avances en sus demandas como 'president' de más autogobierno (2010) y de un pacto fiscal (2012), más de un político catalán sospecha en privado que el presidente del PDECat puede estar preparando su regreso a la primera línea. El vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, no quiso hablar de terceras opciones y recordó que él quiere que los catalanes elijan entre un proyecto "bueno" y "otro mejor", informa Agustí Sala.
- En Florencia Un hombre llama a la policía tras pagar dos euros por un café y la cafetería es sancionada con 1.000 euros
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Nueva agresión Vídeo | Apuñalado por la espalda un vigilante en la estación de Igualada
- Alerta sanitaria La viruela del mono preocupa a los médicos: "Da miedo, mucho miedo"
- La 'final four' de la Euroliga El Madrid destroza el sueño europeo del Barça
- Nueva agresión Vídeo | Apuñalado por la espalda un vigilante en la estación de Igualada
- La 'final four' de la Euroliga El Madrid destroza el sueño europeo del Barça
- Difícil negociación El regreso del rey Juan Carlos a España evidencia la fractura con Felipe VI
- Empresas Catalunya sigue perdiendo sedes empresariales y Madrid, ganándolas
- Nuevas actividades Barcelona se consolida como polo de centros de i+D de las multinacionales