El Congreso reactiva la investigación sobre la 'operación Cataluña'

Jorge Moragas en su intervención ante la Comisión de Seguridad Nacional en el Congreso. / periodico

Iolanda Mármol
Iolanda MármolPeriodista
IOLANDA MÁRMOL / MADRID
La oposición aprieta las tuercas para esclarecer las presuntas implicaciones del PP y el Gobierno en la guerra sucia contra el soberanismo. Aunque las posibilidades de poner la lupa sobre la 'operación Cataluña'operación Cataluña' dormitaban en los cajones del Congreso de los Diputados, en Madrid, desde septiembre, dos hechos van a alentar que se escrute si el Ministerio del Interior actuó al margen de la ley para perseguir a dirigentes políticos favorables a la independencia.
En primer lugar, la Cámara baja pone en marcha este jueves -con cinco meses de retraso- la comisión de investigación para fiscalizar las posibles responsabilidades políticas del exministro Jorge Fernández Díaz, reprobado por el Congreso. Tras las repetidas quejas de Unidos Podemos, ERC y el PDECat por la dilación, la presión del PSOE ha logrado desencallar el asunto. Lo primero por determinar serán los portavoces designados por cada uno de los grupos parlamentarios y a partir de ahí trabajarán para determinar qué autoridades deben comparecer en el Congreso. Aunque la enfermedad de Fernández Díaz dificulta que pueda asistir, la oposición considera que el resto de testimonios pueden arrojar luz sobre el caso.
"Estoy preocupado por la calidad de la democracia en España y por cómo se usa y abusa del Estado de derecho"
El segundo hecho que vuelve a situar en la palestra la 'operación Cataluña' es la decisión del PDECat, que este miércoles registró la solicitud de comparecencia parlamentaria del jefe de Gabinete de Mariano Rajoy, Jorge Moragas, y la presidenta del PPC Alícia Sánchez-Camacho, para preguntarles por su presunta relación con la creación de una 'policía política' para detener el avance del proceso soberanista.
"Nosotros vamos a llegar a las últimas consecuencias", advirtió su portavoz, Francesc Homs, tras formalizar la petición. "Si alguien piensa que esto solo afecta a los independentistas va muy equivocado, porque el recurso a la manipulación de la justicia que está utilizando el PP nos incumbe absolutamente a todos", opinó.
Hasta ahora, el Gobierno ha negado la existencia de tal operativo y cuando sus representantes han sido cuestionados, han descalificado la información. La última vez, este mismo martes. PDECat y ERC aprovecharon la presencia de Moragas en la Comisión de Seguridad Nacional para preguntarle si conocía la operación, si ayudó a orquestarla con Sánchez-Camacho y cuánto habría costado esa guerra sucia. A preguntas del diputado de ERC Gabriel Rufián, Moragas respondió que se trata solo de "cotilleos" y "maledicencias", y restó rigor a las informaciones del diario 'Público' que inciden en su presunta responsabilidad.
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- El CIS publica su primera encuesta tras la crisis en el Gobierno de Sánchez por el caso Cerdán
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- El juez del Supremo subraya la intervención 'activa' de Cerdán en una donación a la fundación de Ábalos para vincularle con Servinabar
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte