El TC tumba el referéndum unilateral y señala a Forcadell y parte de la Mesa
El Constitucional insta a la Fiscalía a decidir si el órgano del Parlament delinquió al permitir que se votara el texto del RUI
El Govern responde que "ninguna resolución puede modificar un planteamiento tan sólido y democrático"
El pleno del Tribunal Constitucional acordó este martes por unanimidad anular las resoluciones del Parlament aprobadas el 6 de octubre que iniciaban la cuenta atrás para celebrar un referéndum unilateral "como muy tarde en septiembre de 2017", al considerarlas inconstitucionales. La 'consellera' de Presidència y portavoz del Govern, Neus Munté, no tardó en responder: "Ninguna resolución de ningún tribunal puede modificar un planteamiento tan sólido y democrático como querer hacer un referéndum, y más cuando cuenta con el apoyo de una mayoría parlamentaria".
Pese a que el alto tribunal ha avalado las nuevas armas con las que el Gobierno del PP le dotó en sus últimos días de mayoría absoluta para hacer cumplir sus resoluciones, los magistrados han vuelto a optar por la fórmula de dedución de testimonio para que sea la Fiscalía la que decida si actúa penalmente contra los que incumplen las sentencias del TC. En esta ocasión la medida se dirige no solo contra la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, sino también, por primera vez, contra los otros cuatro miembros de la Mesa que permitieron la votación: el vicepresidente Lluís Maria Corominas, la secretaria primera, Anna Simó, la secretaria cuarta, Ramona Barrufet -de Junts Pel Sí como los dos anteriores- y el secretario tercero, Joan Josep Nuet, de Catalunya Sí que es Pot.
En el auto, del que solo se ha facilitado el fallo, el Constitucional deja al ministerio fiscal el encargo de "exigir la responsabilidad penal que pudiera corresponder" a los cinco miembros de la Mesa "por incumplir el mandato del artículo 87.1" de su ley reguladora, en el que se establece que todos los poderes públicos están obligados a cumplir sus resoluciones. Se trata de la segunda vez que el Constitucional acuerda remitir unas actuaciones a la Fiscalía en el proceso soberanista.
LA SEGUNDA CONTRA FORCADELL
El mismo día que el Parlament aprobaba los apartados de la resolución 306/XI denominados 'El futuro político de Catalunya', 'Referéndum', 'Referéndum, amparo legal y garantías' y 'Proceso constituyente', anulados este martes, el tribunal instaba a la Fiscalía a decidir si investigaba a Forcadell por haber facilitado el 27 de julio la votación de las conclusiones de la comisión de estudio del 'procés' que abría la vía a la unilateralidad. La Fiscalía interpuso poco después una querella contra la presidenta del Parlament por prevaricación y desobediencia.
Forcadell se manifestó este martes igual que ante anteriores decisiones del Constitucional. "El único diálogo que nos ofrecen es con los tribunales. Pese a todo, continuamos defendiendo la libertad y el derecho de iniciativa de los diputados", afirmó en Twitter.
L'únic diàleg que ens ofereixen és amb els tribunals. Malgrat tot, continuem defensant la llibertat i el dret d'iniciativa dels diputats. CF https://t.co/UaE9UDzsoa
— Carme Forcadell (@ForcadellCarme) 14 de febrero de 2017
EVENTUALES RESPONSABILIDADES
Conforme solicitaba el último incidente de ejecución de sentencia del Gobierno, el tribunal ha decidido notificar personalmente su resolución tanto a la presidenta del Parlament como a los miembros de la Mesa, al secretario general de la Cámara y al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y los demás miembros del Govern. Puigdemont reaccionó en Twitter con un "Todo mi apoyo a Forcadell y a los miembros de la Mesa ante las medidas que empequeñecen el debate democrático".
Tot el suport a la presidenta @ForcadellCarme i als membres de la mesa del Parlament davant de mesures que empetiteixen el debat democràtic https://t.co/38TkoKBR3w
— Carles Puigdemont (@KRLS) 14 de febrero de 2017
El Constitucional les advierte de que se abstengan de "realizar cualesquiera actuaciones tendentes a dar cumplimiento a la resolución" que iniciaba el referéndum unilateral. Asimismo, les "apercibe de las eventuales responsabilidades, incluida la penal" si incumplen lo ordenado, una advertencia que ya figuraba en la suspensión acordada cautelarmente en diciembre de las resoluciones que iniciaban la cuenta atrás del referéndum unilateral.
Noticias relacionadasPara la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, el Constitucional lo único que hace es "restaurar la legalidad", informa Pilar Santos. En su opinión, cuando Mariano Rajoy dijo el lunes que había que "recuperar las instituciones" catalanas se refería a que hay que dejar de "ver a la Generalitat como el único interlocutor posible". "Hay muchos gobiernos en Catalunya, uno es el Gobierno de la nación, otros son los municipales y muchísimas instituciones que quieren trabajar por la centralidad", declaró en el Congreso.
El proceso soberanista en el TC
Desde que el Parlament de Catalunya aprobó la resolución soberanista del 9 de noviembre de 2015, el Tribunal Constitucional ha ido cortando cada paso dado por la cámara con sus resoluciones. Tras anularla por sentencia, dio la razón al Gobierno central en el primer incidente de ejecución de esa resolución que la Abogacía del Estado planteó, al anular el acuerdo del Parlament de 20 de enero de 2016 que creó la comisión de estudio del proceso constituyente. El pasado mes de agosto, el alto tribunal admitió a trámite un segundo incidente de ejecución contra la resolución del Parlament que permitió votar las conclusiones de esa comisión de estudio. Fue en el que dedujo testimonio contra la presidenta de la Cámara, Carme Forcadell, y la Fiscalía acabó interponiendo una querella contra ella. La resolución dada a conocer este martes supone estimar el tercer incidente de ejecución de sentencia presentado por los servicios jurídicos del Estado y dar luz verde al ministerio público para interponer una nueva querella contra Forcadell y los cuatro miembros de la mesa del Parlament que permitieron la votación que iniciaba el trámite para celebrar un referéndum unilateral.
Referéndum en Catalunya Carme Forcadell Parlament Tribunal Constitucional Independencia de Catalunya
- La pandemia en Catalunya Catalunya permitirá moverse por todo el territorio a partir del lunes
- "Si los datos acompañan" El Govern decide a partir del miércoles si levanta el confinamiento comarcal en Catalunya
- Guerra judicial La jueza cita a declarar a Rocío Carrasco por no pagar la pensión de su hijo
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Madrid y Barcelona, las más afectadas Mapa de los despidos de CaixaBank por provincias
- La pandemia en Catalunya Catalunya permitirá moverse por todo el territorio a partir del lunes
- "Si los datos acompañan" El Govern decide a partir del miércoles si levanta el confinamiento comarcal en Catalunya
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Mejoran los datos La Rt vuelve a bajar en Catalunya de un punto a las puertas de la desescalada
- CRISIS EN EL FÚTBOL EUROPEO La Superliga agoniza: los seis clubs ingleses se retiran de la competición