LA ESTRATEGIA DE LOS CONSERVADORES
El PP pacta con Cifuentes desactivar las primarias
Los populares de Madrid retiran la enmienda que pedía primarias a cambio de celebrar un congreso regional asambleario

Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid. / periodico
Mariano Rajoy desea que el congreso del PP, que se celebrará a mediados de febrero, sea lo más pacífico posible, para trasladar la imagen de que mientras Podemos --que celebrará su asamblea los mismos días-- y el PSOE no se ponen de acuerdo ni sobre su ideario ni respecto a su líder, los populares son un valor seguro y estable. Su puesto no está en cuestión y el único debate abierto es si María Dolores de Cospedal, ahora ministra de Defensa, continuará como secretaria general.
En este contexto, se han presentado 4.000 enmiendas a las ponencias destinadas a poner al día el proyecto político y los estatutos, la mayoría sin trascendencia. La que más eco ha tenido ha sido la llamada 'enmienda Cifuentes'. El PP de Madrid, cuya gestora dirige la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, se atrevió a reclamar la introducción de primarias en el partido, si bien evitó este término, que los populares denostan, y lo denominó "un militante, un voto".
Para evitar que la enmienda llegara viva al congreso y se generara un debate incómodo, el presidente del Gobierno pidió al vicesecretario de organización del PP, Fernando Martínez-Maillo, que buscara un entendimiento con Madrid y ambas partes han llegado a un pacto que despeja el camino, al menos en este asunto, para que el cónclave nacional sea tranquilo. Cifuentes ha aceptado retirar la enmienda a cambio de que los congresos regionales y locales sí puedan ser asamblearios.
SISTEMA DE DOBLE VUELTA
Es decir, se mantendrá la propuesta diseñada por Maillo de elegir al líder nacional --en el futuro, no en febrero-- por un sistema de doble vuelta; primero votan los militantes y luego los compromisarios, y se introducirá una transacción que permitará a las federaciones, con autorización previa, la elección directa de sus presidentes. La fórmula elegida ya se contempla en los estatutos y consiste en convertir en delegados a todos los militantes, pero ahora se le dará mayor cobertura.
De esta forma, Cifuentes sí podrá ser elegida por el sistema un militante, un voto. Los populares valencianos también reclamaban retocar la doble vuelta y aceptan la transacción. Ahora falta por ver si Maillo convence a la dirección de esta comunidad de que rebaje su pretensión de que se limiten los cargos, una polémica que podría afectar a Cospedal.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- En directo | Pedro Sánchez comparece en el Congreso para anunciar un paquete de medidas anticorrupción