Los 'comuns' registran varios nombres para evitar el caso de Guanyem
Las nomenclaturas inscritas son 'Comuns', 'En Comú Podem' y 'Catalunya en Comú'

Xavier Domènech y Ada Colau, en el centro, en un acto de campaña.
Cuando Ada Colau quiso inscribir su nuevo partido en el registro, para concurrir a los pasados comicios municipales del 2015, alguien se le adelantó. Luis Manuel Salom Andrés, un asesor del PP en el Ayuntamiento de València, registró las marcas 'Guanyem Valencia' y 'Guanyem Barcelona', con el que se conocía popularmente a la confluencia electoral que impulsaba Colau, para complicar sus aspiraciones electorales. Para impedir que se repita esta situación, los 'comuns' han registrado diferentes nombres de cara al nacimiento del nuevo espacio político, previsto el 1 de abril. El último ha sido 'Comuns', que se une a otros como 'En Comú Podem' y 'Catalunya en Comú', que tienen como común denominador la concepto 'comu' y ser de los que más opciones tienen para terminar siendo el nombre definitivo.
La marca En Comú Podem se ha demostrado efectiva en las dos últimas elecciones generales, en la que han ganado en Catalunya bajo este paraguas. Este nombre fue registrado el 21 de enero del año pasado, nueve días después de que se registrara el de Catalunya en Comú. El último en pasar por el registro ha sido el de Comuns, registrado el 5 de diciembre. Aún así, la última palabra sobre la nomenclatura de la marca la tiene la militancia, que decidirá, mediante un proceso participativo, la denominación oficial del partido en una asamblea fundacional.
Después de presentar en diciembre el manifiesto fundacional del nuevo espacio político, este mes llegará el momento de los debates. En la primera fase los representantes de las formaciones se centrarán en las cuestiones programáticas, en las que hay más puntos de acuerdo, para dejar para la segunda fase de trabajo el ámbito organizativo, donde puede haber más discrepancias. La convención fundacional, prevista en un primer momento para finales de enero, acabará produciéndose en abril. En esa gran asamblea se someterá a votación el programa político, los distintos órganos y el nombre que se hayan consensuado.
- Vivienda Se necesitan “urgentemente” compradores para estos chalets
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Predicción meteorológica Aemet: se confirman los peores pronósticos para finales de marzo
- ¿HOMICIDIO IMPRUDENTE? Retoman la investigación del accidente en que murió Ángel Nieto: "Llevaba el casco desabrochado"
- Consumo La medida de los supermercados Dia para atraer a más clientes
- Espacio aéreo Canarias asegura que "en ningún caso" se habla de ceder el espacio aéreo del Sáhara a Marruecos
- Elecciones Segovia 'Clara-mente': Una nueva campaña política inspirada en Shakira
- FÚTBOL Cristiano Ronaldo bate un nuevo récord: más partidos con una selección, con 197
- Impuestos a las grandes fortunas La Xunta de Galicia lleva al Gobierno ante el Constitucional por el impuesto de grandes fortunas
- Tribunales Una psiquiatra declara que el asesino del niño de Lardero no padecía una enfermedad mental