providencia de inadmisión
El Tribunal Constitucional alemán niega a Baviera un referéndum independentista
El dictamen judicial advierte de que la Ley Fundamental impide a los 'länder' separarse de Alemania

Varios magistrados del Tribunal Constitucional de Alemania / periodico
El Tribunal Constitucional alemán ha dictaminado que el 'land' de Baviera no tiene derecho a celebrar un referéndum de independencia porque su secesión vulneraría la Ley Fundamental de Alemania. Los magistrados emitieron el pasado lunes una providencia de inadmisión a raíz de la petición de un ciudadano bávaro que había preguntado a la máxima instancia judicial germana si sería legal la convocatoria de una consulta de autodeterminación.
"En la República Federal de Alemania, que es un Estado-nación basado en el poder constituyente del pueblo alemán, los estados no son dueños de la constitución. Por lo tanto, no hay espacio bajo la Constitución para que los estados individuales intenten separarse. Esto viola el orden constitucional", sostiene el dictamen del alto tribunal germano.
Pese a esta resolución, el Partido de Baviera, principal formación independentista bávara (aunque minoritaria, pues obtuvo el 2 % de los votos en las últimas elecciones regionales y no cuenta con representación parlamentaria), ha asegurado en Facebook que seguirá luchando por la secesión del estado. "La lucha por la independencia de Baviera no será decidida por un tribunal, sino más bien por la voluntad de los bávaros", ha afirmado el líder del partido, Florian Weber.
CARTA MAGNA DE 1949
Según recuerda el diario 'Frankfurter Allgemeine Zeitung', la expresión "dueños de la Constitución" fue utilizada por la Corte Constitucional de Baviera ya en 1991 ante las aspiraciones del Partido de Baviera. Esta fuerza reclamaba que se reconociera la autonomía de Baviera como estado al considerar que, tras la reunificación de Alemania, la Constitución aprobada en 1949 había cumplido ya su función como ley fundamental "provisional".
La Corte bávara recordó entonces que Baviera no era un estado independiente en 1949, por lo que si no se había adherido a la República Federal, tampoco podía abandonarla.
- El 32% de los catalanes está a favor de la independencia y el 27% en contra, según el CEO
- Julián Casanova: 'Hay una operación para rehabilitar la figura de Franco
- El Govern reducirá el IRPF a las rentas inferiores a 33.000 euros tras un pacto con ERC
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Las siete principales necesidades de inversión de las Fuerzas Armadas
- El ministro Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
- El PSOE culmina su profunda renovación territorial