EN PORTADA
BARÓMETRO DE CATALUNYA DEL GESOP
En Comú Podem no cuaja como alternativa a Junts pel Sí
La mitad de los catalanes no ven de momento a los 'comuns' como opción de gobierno
Colau tiene más apoyo que Domènech como líder pero también genera más rechazo

El portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Xavier Domènech, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. /
Este lunes En Comú Podem presentará su manifiesto fundacional bajo el título 'Un País en Comú'. En el texto, que adelantó en exclusiva este diario hace una semana, los 'comuns' se postulan como alternativa a la hegemonía convergente. Para ello, deberían romper el matrimonio que ERC conforma en Junts pel Sí con el PDECat. El sondeo del GESOP realizado esta semana sitúa a los 'comuns' pugnando con los herederos de Convergència, Ciutadans y el PSC por la segunda plaza, detrás de los republicanos. Un 40% de los consultados consideran que pueden ser una alternativa de Govern, mientras que más de la mitad no lo ven todavía así.
La apuesta de los 'comuns' convence más al voto masculino que al femenino (43,9% de los hombres lo ven como esa alternativa de país, frente al 37,6% de mujeres). Entre las preferencias como cabeza de cartel en las próximas elecciones catalanas, Ada Colau logra cuatro puntos más que Xavier Domènech (29,9 de la primera por 25,5 del segundo) aunque genera casi el doble de rechazo. El 60,4% de los encuestados consideran que la alcaldesa de Barcelona no sería una buena cabeza de cartel, mientras que el historiador solo choca con la oposición de un tercio de los interpelados (35,9%).
Noticias relacionadasPese a que el líder de En Comú Podem sigue insistiendo en que los liderazgos tienen que emerger durante el proceso de la confluencia, existe un amplio consenso entre los 'comuns' en que el hombre que les ha conducido a la doble victoria en las elecciones generales sería su candidato perfecto a la Generalitat. Entre los preguntados, le apoyarían el doble de hombres (34,2%) que de mujeres (17,5%).
EL VOTO DEL ÁREA METROPLITANA
Los jóvenes, entre 18 y 29 años, son los más proclives a votar, así como los encuestados que viven en municipios de más de 100.000 habitantes. Algo que tienen muy presentes en la confluencia, que saben que su reto es poder implantarse en todo el territorio y no circunscribirse simplemente al área metropolitana de Barcelona, donde tienen su principal bolsa de electores.
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Por obras MAPA | El popular mercadillo de la Zona Franca se 'exilia' al lado de una parada de metro
- Dos detenciones Un estafador mitómano tima 300.000 euros a la clase alta de Barcelona
- Entender más Investigación interna: Un millar de mossos sancionados en 15 años y solo 11 expulsiones
- Accidente de tráfico Dos heridos críticos tras chocar en su coche contra un muro en Barcelona
- En plena calle Cuatro detenidos en una bronca vecinal en Terrassa con disparos al aire
- Tensión creciente Ucrania reclama reunir de urgencia a la ONU para frenar el "chantaje nuclear" de Rusia
- La Final Four de Gerard Piqué Kings League: partidos, equipos clasificados y jugadores, en directo
- Multimedia | Succession: ¿qué miembro de la familia Roy se quedará con la empresa?
- Parece una tontería Se terminó