Munté descarta un adelanto del referéndum porque no se prevén inhabilitaciones antes del otoño del 2017
La portavoz del Govern asegura que los cambios en la hoja de ruta se consensuarán "en función de los acontecimientos"

La 'consellera' de Presidència y portavoz del Govern, Neus Munté. / periodico
La 'consellera' de Presidència y portavoz del Govern, Neus Munté, ha querido este jueves detener la nueva rueda echada a andar este lunes por ERC y la CUP sobre la conveniencia de adelantar el referéndum referéndum en caso de que se inhabilite a alguno de los dirigentes políticos catalanes investigados por causas relacionadas con el proceso soberanista. En una entrevista con la Agència Catalana de Notícies (ACN), Munté ha descartado esta posibilidad puesto que "en ningún caso existe la certeza" de se puedan producir inhabilitaciones en los próximos meses.
"No quiero adelantar escenarios que todavía no se han producido, nos tenemos que centrar en lo que tenemos delante de manera inmediata, trabajar para que se pueda hacer el referéndum y se puedan aprobar unos presupuestos muy necesarios", ha añadido Munté. Además, la portavoz del Ejecutivo catalán considera que si se produjeran nuevos acontecimientos en el discurrir del 'procés', los partidos soberanistas deberían de "consensuar" la nueva situación.
A juicio de la 'consellera', una inhabilitación de un cargo electo o institucional sería una "agresión a la democracia en mayúsculas" y este hecho obligaría a los partidos y a la sociedad civil a sentarse y plantear "una respuesta de país y una respuesta a la altura de un hecho tan grave".
En este sentido, Munté ha recordado que en varias ocasiones los partidos se han sentado para encontrar "salidas en positivo" ante los diferentes "obstáculos" y ha citado el momento en que se planteó la cuestión de confianza para superar el rechazo de la CUP a los presupuestos de la Generalitat para el 2016.
No obstante, Munté ha recalcado que queda "mucho trabajo por hacer" y que el Govern tiene que centrarse en las cuestiones más inmediatas, es decir, en aprobar los presupuestos y trabajar para que se pueda celebrar el referéndum. Antes de que finalice el año, se celebrará la cumbre del referéndum que Junts pel Sí y la CUP aprobaron en el marco del debate de política general. El objetivo del encuentro, ha explicado, debe ser poner en común los trabajos preparatorios, el estado de la situación, el calendario y todos los acontecimientos que se puedan haber producido desde octubre, cuando se celebró el citado debate en el Parlament.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno
- Borja Sémper anuncia que tiene 'un tumor cancerígeno' en 'fase muy primigenia
- Feijóo admite el 'rechazo de una buena parte' de valencianos a Mazón y liga su futuro a las encuestas
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- Detenido en Mataró uno de los autores del llamamiento ultra en redes sociales a la 'cacería' de migrantes en Torre Pacheco
- La Ertzaintza detiene en Guipúzcoa al tercer implicado en la paliza de Torre Pacheco