DIRECTO de la guerra
El PP aprovecha el caso italiano: "Los referendos los carga el diablo"
La dimisión de Renzi sirve a los populares para proyectar a Rajoy como "el líder con más fuerza después de Merkel"
Podemos apoya el 'no' pero defiende que Renzi convocara a los italianos

El primer ministro italiano, Matteo Renzi, y Mariano Rajoy, en una fotografía tomada en una cumbre europea en el 2014. /
El PP trató este lunes de arrimar el ascua a su sardina y aprovechó la victoria del 'no' en Italia para alertar de lo que podría pasar en España si se abre el melón de la reforma de la Constitución, cuyo aniversario se celebra este martes, y se somete a consulta: "Los referendos los carga el diablo", alertó el número 3, Fernando Martínez-Maillo.
El dirigente conservador recordó que 35 diputados (y 27 senadores) pueden exigir que se convoque a la ciudadanía ante cualquier cambio de la Carta Magna, aunque esta sea menor. EL PERIÓDICO adelantó el martes que Mariano Rajoy teme tocar la ley de leyes porque, en pleno desafío, los independentistas podrían aprovechar para dar al referéndum legal un significado distinto.
De ahí que el PP reiterara la necesidad de buscar el máximo consenso. Asimismo, aprovechó la crisis para tratar de apuntalar el liderazgo de Rajoy en la UE. Pese a que la derrota de Matteo Renzi supone para el Gobierno español la pérdida de un aliado con necesidades y prioridades similares, los populares proyectaron el vaso medio lleno y señalaron que con su dimisión, el presidente emerge como "el líder con más fuerza después de [Ángela] Merkel".
Noticias relacionadasTambién el portavoz del PP en Europa, Esteban González Pons, vaticinó que Rajoy va a tener "un protagonismo superior" mientras que el ministro de Exteriores, Alfonso Dastis, sin referirse en concreto a la situación en Italia, señaló que ha llegado el momento de que España "dé un paso adelante".
El PSOE, por su parte, acachó el resultado a que era un plebiscito sobre Renzi, mientras que C's pidió al PP que no use la crisis para impedir una reforma constitucional. Por último, Podemos defendió que el primer ministro consultara a los italianos pero celebró que el país rechazara el intento de "subvertir" la Constitución. En opinión Pablo Bustinduy, Renzi pretendía reforzar "la gobernabilidad" a costa de "vaciar el poder legislativo", como "último intento de la socialdemocracia" de un "revestimiento cosmético" a las políticas de austeridad.
Referéndum Italia Alfonso Dastis Matteo Renzi Constitución Española PP - Partido Popular Podemos Mariano Rajoy Reforma constitucional
- Limpieza ¿Por qué la gente está tirando sal por el retrete por las noches?: el truco que evita muchas enfermedades
- Investigación judicial Dani Alves fía su defensa a las imágenes del reservado previas a la presunta agresión
- En su programa Ana Rosa reacciona a las palabras de Máximo Huerta sobre Pedro Sánchez en 'El hormiguero'
- Ejercicio de transparencia La última encuesta de EL PERIÓDICO sobre las elecciones en Barcelona, al completo
- Movilidad sostenible Recetas para salvar al patinete de la expulsión del transporte público
- Estudio Un 60% de las madres pone normas en el hogar para el uso del móvil pero la mayoría son para los hijos
- La espiral de la libreta | Por Olga Merino Repechar el Tourmalet en una bicicleta estática
- El balance blanquiazul Denis Suárez: "No se me ha olvidado jugar a fútbol en estos meses"
- Presupuestos de la Generalitat Un pacto tan accidentado como necesario
- Inversión El interés de los particulares por la deuda pública sorprende al Tesoro y el Banco de España