Rivera apoya a Rajoy porque "España no puede esperar más"
El presidente de C's recuerda al líder del PP que se creará una comisión para investigar la presunta financiación ilegal del PP

Albert Rivera en el segundo día del debate de investidura de Mariano Rajoy / periodico

Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
PILAR SANTOS / MADRID
Ciudadanos ayudó este sábado a que Mariano Rajoy pueda seguir en la Moncloa. Albert Rivera defendió el apoyo al candidato del PP con un argumento principal ya conocido: por el bien de España. El político catalán dijo que es necesario poner tantas reformas en marcha y limpiar la vida política de tanta corrupción ("los Bárcenas, Gürtel, los ERES") que es imprescindible desbloquear la situación. "España no puede esperar más", declaró en la tribuna del Congreso.
Rivera se vanaglorió de que su partido haya sido "el único" que ha colaborado desde el minuto cero para conseguir poner en marcha un Gobierno, primero en marzo, cuando defendió que el socialista Pedro Sánchez fuera investido presidente, y, ahora, apoyando al líder del PP en su reelección.
Después de escuchar a Rajoy, que subió el tono cuando habló de "estabilidad" y elevó la presión sobre Ciudadanos y el PSOE, Rivera advirtió al candidato a la investidura de que "no puede hacer lo mismo que estos últimos años". "No tenga miedo, no pasa nada porque esta legislatura no tenga mayoría absoluta. Si usted cumple las exigencias de Ciudadanos esto va a salir bien, no va a pasar nada", añadió en referencia al pacto de 150 medidas firmadas por ambos políticos el pasado mes de agosto. Y en este contexto le recordó que uno de esos puntos incluye la creación de una comisión de investigación sobre la presunta financiación ilegal del PP a la que no se descarta que se cite al propio Rajoy.
Con este paquete de obligaciones con el que Rajoy va a echar a andar esta legislatura, el partido naranja intentará marcar distancias con un PP que todavía tiene muchos casos de corrupción pendientes de juzgar y muchos recortes de Bruselas que aplicar.