EL DEBATE DE INVESTIDURA
Rajoy es reelegido mientras el PSOE certifica su división

Gemma Robles
Gemma RoblesDirectora de Red de Contenidos de Prensa Ibérica

Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
GEMMA ROBLES / PILAR SANTOS / MADRID
Las únicas certezas que pueden tener los españoles tras la votación de investidura que se produjo en el Congreso este sábado, 29 de octubre, son que Mariano Rajoy vuelve a ser su presidente y que no habrá terceras elecciones en vísperas de Navidad. Hasta ahí. Todo lo demás forma parte de un escenario incierto. De un paquete de preguntas sin respuesta clara. Una vez que hay Gobierno a la vista, ¿habrá capacidad para gobernar o elaborar Presupuestos? Incógnita. Tanto que el propio Rajoy se creyó obligado a retirarse el guante blanco que llevaba puesto desde el pasado martes para, dirigéndose al PSOE y también a Ciudadanos, advertir de que ahora espera «madurez» y que le permitan ser algo más que un presidente reelegido; que está dispuesto a liderar con diálogo pero no «a ser gobernado» y que como no cabe dirigir «con varios criterios a la vez», lo hará con el suyo.
El socialista Antonio Hernandole replicó que abstención no es entrega, que está en clara minoría y que el PSOE vigilará «cada paso que dé». Albert RiveraAlbert Rivera, por su lado, le afeó que se ponga «la tirita» antes de tener la herida que le puede provocar la falta de apoyos en momentos clave y le aconsejó que pierda «el miedo», siempre y cuando está dispuesto a cumplir con las exigencias naranjas, que incluyen una comisión de investigación sobre la corrupción en el PP. Conclusión: múltiple toma y daca declarativo pero ningún compromiso en firme, de momento, sobre los tres asuntos que Rajoy considera fundamentales. A saber, cuentas públicas, compromisos con Europa y soberanía nacional.
En todo caso el sábado quedaron en el aire más interrogantes. ¿Quién es ahora el líder de la oposición? Inquietante cuestión. El PSOE, segundo en escaños, vive inmerso en la incertidumbre y la provisionalidad, también en lo que a su cúpula atañe, y Pablo IglesiasPablo Iglesias, de Podemos, pretende aprovechar la circunstancia para autoproclamarse el gestor del rechazo a las políticas conservadoras. Desde ERC, Gabriel RufíanGabriel Rufían, echó una mano con un discurso dirigido a revolver la entraña de los socialistas . Y a fe que lo consiguió.
Por si faltaba algún elemento, el exlíder de los del puño y la rosa Pedro Sánchez renunció a su acta de diputado horas antes de la investidura de Rajoy. O de que otros 15 socialistas 15 socialistascertificaran la división de su partido votando «no» al aspirante popular. Y tras el anuncio de Sánchez de que él se va, pero poco, porque inicia campaña para tratar de ser de nuevo secretario general.
LOS DÍSCOLOS Y EL PSC
Sánchez sabe que no se lo van a poner fácil. Pero él tampoco parece tener ganas de sumisión. Avanzó a los periodistas que, desde el lunes, se dispone a recorrer España con su coche en busca de apoyos de la militancia para, cuando haya congreso en su organización, dar un paso al frente. La gestora de Javier Fernández no parece tener ninguna prisa por convocar ese cónclave. Pero según Sánchez, esa gestora, amadrinada por la andaluza Susana Díaz, tiene las horas contadas porque España ya tiene un presidente. A su juicio toca señalar en el calendario día, lugar y hora para escoger al nuevo responsable del PSOE. Está por ver que esa decisión no siga demorándose, mientras otra dolorosa puede estar al llegar: el equipo de Fernández debe elegir ahora qué castigo pone a los diputados rebedes que han desobedecido las directrices del Comité federal, votando contra Rajoy. Y qué salida le dan a la crisis que viven con el PSC, cuyos parlamentarios se han decantando asimismo por el «no».
Mientras los de la madrileña calle Ferraz se pelean con su reloj interno Rajoy, el presidente, volvía a hacer gala de su ya célebre calma y sorprendía afirmando que no designará a los ministros hasta el próximo jueves por la tarde. Es probable que a algunos dirigentes populares, sobre a todo a los que creen tener posibilidades o albergan dudas sobre futuro, el aplazamiento no les permita conciliar el sueño con facilidad próximamente. El líder conservador no es muy dado a ese tipo de empatías. Sin embargo, que un político que ha estado clamando y reclamando apoyo porque el país llevaba ni más ni menos que 315 días en funciones ahora se tome otros cinco para elegir compañeros sugiere que podría estar planeando un cambio de estructura en el Ejecutivo.
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Santos Cerdán y el informe de la UCO, en directo | Última hora del PSOE y Pedro Sánchez
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez
- Junts se compromete a 'aprovechar' la 'debilidad' de Sánchez tras la caída de Cerdán y abre la puerta a retirar su apoyo al PSOE
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza