DEBERES DEL FUTURO GOBIERNO
Un nuevo ajuste del gasto y las pensiones, próximos retos

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy. / periodico

Rosa María Sánchez
Rosa María SánchezRedactora jefe
Premio Carlos Humanes de Periodismo Económico 2020. Máster Universitario en Investigación en Periodismo por la Universidad Complutense, en 2023. Profesora en el Título de Postgrado Especialista en Información Económica de la Universidad Nebrija. Colaboradora en RNE.
ROSA MARÍA SÁNCHEZ / MADRID
El nuevo Gobierno tiene por delante una apretada agenda económica en los dos próximos meses en los que el presidente Mariano Rajoy se las tendrá que ver con la disciplina de la Comisión Europea al mismo tiempo que busca los apoyos parlamentarios que le permitan poner en marcha la elaboración de los Presupuestos del Estado del 2017. Esta es la tarea más urgente, aunque previsiblemente las tareas más importantes de la Legislatura serán la revisión del sistema de pensiones y la del modelo de financiación autonómica.
LO MÁS URGENTE
La primera tarea será presentar a Bruselas un nuevo plan presupuestario que garantice que el déficit del 2017 se situará en el 3,1% del PIB fijado por la Comisión Europea y no en el 3,6% proyectado por España en octubre, bajo el anterior supuesto de una prórroga presupuestaria. Entre un porcentaje y otro, media la necesidad de un ajuste de 0,5 décimas del PIB, unos 5.500 millones de euros.
Para ello, la Comisión Europea ha reclamado por carta a España una respuesta “lo antes posible después de que se constituya el nuevo Gobierno”. En Bruselas se espera esta respuesta con suficiente antelación al 16 de noviembre.
Ligado a esta exigencia, entre sus primeras tareas el nuevo Consejo de Ministros deberá aprobar el techo de gasto del Estado (previo a la elaboración del proyecto de Presupuestos del 2017) y el reparto de objetivos de déficit del 2016 (4,6% del PIB) y del 2017 (3,1%) entre los distintos niveles de la Administración pública.
Uno de los objetivos es llegar a la reunión del Consejo Europeo de ministros de Finanzas (Ecofin) del 8 de diciembre con los deberes hechos para convencer a la Unión Europea de que el compromiso de España con los nuevos objetivos de déficit desaconseja la imposición de una multa de hasta 5.500 millones y la suspensión de los fondos estructurales.
A finales de noviembre, además, el nuevo Gobierno debe tener sobre la mesa una propuesta para equiparar las indemnizaciones de los contratos interinos y temporales a las de los indefinidos que debe formular un grupo de seis expertos.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Sánchez cifra en 350.000 millones el ahorro por el acuerdo con la OTAN para no asumir el 5% del gasto militar
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez
- Aldama asegura a la jueza que pactó pagar el ascenso del Zamora a Segunda B con dinero del entorno de Delcy Rodríguez