DECISIÓN DEL ALTO TRIBUNAL CATALÁN
El TSJC admite la querella por desobediencia contra Carme Forcadell

CENTENARES DE PERSONAS DAN SU APOYO A FORCADELL_MEDIA_2

J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Premio del Col.legi de l'Advocacia de Barcelona a la Trayectoria en el Periodismo del Sector Legal 2023. Distinción del Col.legi Notarial de Catalunya 2025 por la difusión de temas jurídicos. Colaborador de publicaciones jurídicas y de televisiones. Ha ejercido de profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.
J. G. ALBALAT / XABIER BARRENA / BARCELONA
El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) ha admitido a trámite la querella presentada la semana pasada por la Fiscalía Superior de CatalunyaquerellaFiscalía Superior de Catalunya contra la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, por los delitos de prevaricación y desobediencia supuestamente cometidos por permitir la votación, el pasado 27 de julio, de las conclusiones de la comisión de estudio del proceso constituyente. La acusación pública imputa a la parlamentaria "actuar con total desprecio a la Constitución de 1978", "dinamitando el sistema de distribución de competencias establecidas en el modelo territorial del Estado" y buscando "la derogación por la vía de hecho de la Constitución".
La jueza instructora del proceso penal será la magistrada Maria Eugenia Alegret, expresidenta del TSJC. Al admitir la querella, se han abierto ya unas diligencias contra Forcadell por los presuntos delitos de desobediencia y prevaricación, La resolución dictada este martes sostiene que la valoración de los hechos, en estos momentos, debe "limitarse a un juicio de verosimilitud sobre la califiación delictiva" y su presunta atribución al querellado o denunciado, "sin perjuicio de su presunción de inocencia". Por lo tanto, por ahora no procede a "ofrecerse mayores explicaciones ni probanzas, en tanto la resolución de admisión es precisamente la que abre la investigación judicial". Será la jueza instructora la que deberá decidir cuando cita a declarar a la presidenta del Parlament, así como las pruebas o documentos que deben solicitarse.
ARBITRARIEDAD
La fiscalía manifiesta que su actuación señala la "intrínseca arbitrariedad" con que Forcadell, en un "ejercicio desviado" de sus funciones públicas, permitió la votación. Indica que la actuación de la presidenta del Parlament fue encaminada a "desvincular" a Catalunya del "sistema constitucional" y subraya que la resolución aprobada tenía como "finalidad" abrir un proceso constituyente, "concretando un plan preciso para la secesión" y atribuyendo al Parlament un poder que, como ya había afirmado el Tribunal Constitucional, supone "la negación de las cláusulas esenciales de la Constitución y la instauración de un principio de legitimidad en contradicción absoluta con ella".
APOYO DEL GOVERN
El Govern, por su parte, ha dado pleno apoyo a la presidenta del Parlament. Y ha hecho una valoración bastante dura de los hechos: "Se demuestra que mientras el sistema político catalán puede acabar en el banquillo de los acusados, el sistema político de los 'Gürtel', 'ERE' y 'Fernándezgate' queda impune", ha dicho la portavoz Neus Munté.
Desde su cuenta en Twitter, el 'president' Carles Puigdemont ha trasladado todo su apoyo a Forcadell y ha defendido que, desde su cargo en el Parlament, "garantiza su protección y respeto".
La propia Forcadell ha utilizado igualmente la red social para reiterar su convencimiento de que en la Cámara catalana "se tiene que poder hablar de todo lo que afecta a los ciudadanos".
Por su parte, el 'expresident' Artur Mas, imputado por la consulta del 9-N, ha ido un paso más allá al reclamar una nueva movilización en calle en defensa de la presidenta del Parlament. Catalunya Sí que es Pot criticó otra vez la "judicialización de la política" por parte del Estado. Ciutadans y el PPC exigieron la dimisión de Forcadell.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Junqueras amenaza a Sánchez e Illa con dejarles sin presupuestos si no rectifican la financiación
- El caso Montoro causó un cisma en Anticorrupción y la fiscal que investigaba al exministro fue sancionada
- La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de prisión para la pareja de Ayuso por dos delitos fiscales y falsificación de facturas
- El juez reconstruye cómo Montoro amañó desde Hacienda dos impuestos para firmas gasísticas: 'Como siempre, la vía directa es pagar
- El juez de Tarragona notifica a Montoro y a su equipo en Hacienda la imputación por amañar leyes para favorecer a empresas gasísticas