CUP: "Es el momento de dar un paso adelante y modificar el IRPF"
Los anticapitalistas tratan de limpiar la mala 'imagen' a la unilateralidad

Benet Salellas, junto a otros diputados de la CUP, en del debate de presupuestos del Parlament, el pasado 8 de junio. / periodico

Xabi Barrena
Xabi BarrenaPeriodista
Periodista de la sección de Política
XABI BARRENA / BARCELONA
El principal punto de fricción entre el Govern (en su parte convergente) y la CUP, desde la investidura de Carles Puigdemont, ha sido, y es, la fiscalidad. Ese fue el punto que hizo volar por los aires el transcurrir de la legislatura, en el debate a la totalidad de los impuestos del 2016, y es el que ahora se prefigura como el principal obstáculo en el frente soberanista, convertido ya en frente referendista. El diputado de la CUP Benet Salellas ha exhortado este miércoles a Puigdemont a “dar un paso adelante” y “modificar la fiscalidad de aquellos que más ingresan”, en aras a alcanzar una “mejor distribución de la riqueza”.
Los anticapitalistas, como CSQP, han dividido en dos su intervención. Salellas se ha ocupado de hacer una especie de previa al debate de los presupuestos que se anticipa para las próximas semanas. Por un lado fijando la posición de su fuerza en las negociaciones en marcha y que, básicamente, se centra, ahora, en conseguir una aumento del IRPF para aquellos cuya base imponible supere los 60.000 euros.
EL 80% de los catalanes ambicionan que el Govern se encargue de equilibrar las actuales dieferencias sociales. Y un 76% aboga por aumentar la presión fiscal a aquellos que más ingresan (deseo hasta lógico por cuanto, por definición, los que ganan más son siempre minoría).
El segundo de los pilares de la negociación de la CUP es la reversión de las políticas de recortes emprendidas por artur Mas desde 2010. En este campo, Salellas dio incluso alguna palmada en la espalda del Govern, cuando ha aseverado que se habían “revertido las políticas privatizadoras”, en concreto en sanidad, aunque, por supuesto “no es suficiente”. Hubo otro saludo a la bancada de la mayoría, cuando Salellas ha reconocido “avances” en la modificación de la ley catalana de estabilidad presupuestaria, al que ha seguido un dardo a Miquel Iceta y el PSC por la modificación, por parte del PSOE, del artículo 135 de la Constitución, el del déficit cero.
ÁNIMO CONCILIADOR
La CUP ha salido al atril con ánimo conciliador. Albert Botrán ha iniciado su intervención señalando que no iba a responder a los continuos dardos que les ha dirigido Puigdemont en su intervención a cuenta de no haber aprobado los impuestos. En este momento procesal, ha venido a decir Botran, “no ha lugar a estas críticas por cuanto”, como mínimo, la no aprobación de las cuentas del 2016 obedecen a una “culpa compartida”. Y es que las puyas del 'president' sentaron bastante mal en la bancada anticapitalista.
Botran, que ha centrado sus 15 minutos ante los micrófonos en la parte del referéndum y proceso constituyente, ha tratado de desmitificar el unilateralismo mediante ejemplos. Desde el Quebec, “donde el gobierno federal, tras ver la voluntad “ de autodeterminación de los quebequeses, buscó el encuentro.
También puso como ejemplo la Generalitat republicana, hija de “de un acto unilateral, nunca negociado con la monarquía” ha sentenciado Botran. En este campo, el del referéndum se halla la tercera pata de las demandas de la CUP en cuanto a los presupuestos, es decir, la exigencia de una partida para su celebración. Pero vista la voluntad del Govern, esta parece segura.
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez
- La caída de Santos Cerdán impulsa en el PSOE el adelanto de las generales para no 'contaminar' las autonómicas y municipales
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay
- Sánchez admite que ha perdido la mayoría social y resistirá hasta 2027: 'Entregar el país al PP y Vox sería una irresponsabilidad