LA CRISIS SOCIALISTA
Parlon e Iceta, de empate en empate

El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, y la viceprimera secretaria y alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlon. / periodico

Roger Pascual
Roger PascualPeriodista
Periodista de Deportes. Antes en Cultura y Política. Libros publicados: Desaparecidos en España (Premio 9 de Marzo), Les sectes a Catalunya y L'ombra de les sectes
ROGER PASCUAL / BARCELONA
Las primarias del PSC entre Miquel Iceta y Núria Parlon parecen marcadas por el empate ideológico y de apoyos. La alcaldesa de Santa Coloma parecía haber empezado con una mínima ventaja, después de presentar 3.900 apoyos frente a los 3.800 del primer secretario. Pero tras el recuento se ha producido un sorprendente empate a 3.717. Unas tablas que se han reproducido también en su primer cara a cara.
"Hemos tenido nuestro 'momento CUPCUP'", ha bromeado Iceta sobre el empate de avales ante la audiencia reunida en el centro cívico Cotxeres Borrell al inicio del debate, en el que se ha podido constatar que es muy poco lo que les separa. Tienen dos estilos distintos: una utilizará un tono más energético; el otro, más pausado e irónico. Pero a nivel ideológico coinciden: están en contra de facilitar un Gobierno de Mariano Rajoy, de la unilateralidad y de la vuelta al derecho a decidir que tantas heridas abrió. Y apuestan por la reforma constitucional en clave federal y por reconectar con la ciudadanía, especialmente con la gente más joven, y dar la voz a la militancia.
Ambos han querido destacar también la buena sintonía que tienen y que contarían con el perdedor de las primarias. "El pacto llegará evidentemente, no sufráis. La unidad no está en cuestión", ha dicho Parlon, que ha sacado una leve ventaja en el 'aplausómetro'. Los mayores aplausos para ambos han sido por defender que, bajo ningún concepto, ayudarán al PP de Rajoy. "El PSC votará 'no' a Rajoy. Pero no tengo suficiente, quiero que también vote 'no' todo el PSOE, que es lo que votó el comité federal". La alcaldesa ha ido un paso más adelante reiterando su apuesta de romper la disciplina de voto si la gestora pretende investir a Rajoy: "Nuestra obligación es decirles a nuestros diputados que rompan la disciplina de voto".
LA DECLARACIÓN DE GRANADA
Tras un intercambio de guante blanco, el debate solo se ha animado un poco cuando se ha puesto sobre la mesa la vía canadiense y la declaración de Granada. "Para la gente, Granada es una ciudad", ha dicho Parlon sobre la inconcreción de la propuesta de reforma constitucional acordada hace tres años. Iceta, parafraseando al expresidente del Barça Josep Lluis Núñez, le ha respondido que "a la gente no se la puede engañar con palabras bonitas". Ha sido solo un lance en un partido amistoso; comparado con el maremoto del PSOEmaremotoPSOE, las primarias del PSC son marejadilla en un vaso de agua.
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha
- Xavier Amor: 'El encargo del 'president' Illa es ayudar a los ayuntamientos de Catalunya sin importar el color político
- El Gobierno decreta tres días de luto oficial por la muerte del Papa Francisco
- Turull (Junts) cuestiona empadronar 'a todo el mundo dónde sea' y reclama cambios en el padrón
- Mazón habló con Pradas menos de 13 minutos el 29-O e ignoró cuatro de sus seis llamadas
- Así afecta el luto oficial por la muerte del papa Francisco a la Diada de Sant Jordi
- ERC y Junts exigirán resultados en financiación, catalán y amnistía antes de fin de curso