PERFIL
Alberto Núñez Feijóo, el barón por antonomasia
Su tercera mayoría absoluta en tiempos difíciles para el bipartidismo afianza su imagen de líder carismático y de posible relevo de Mariano Rajoy

Alberto Núñez Feijóo saluda a varios simpatizantes, el sábado, que le regalaron una tarta por su cumpleaños. / periodico

Patricia Martín
Patricia MartínPeriodista
Escribo en la sección de Sociedad, normalmente sobre temas sanitarios, de mujeres, violencia machista, infancia o consumo; aunque también he trabajado en otras secciones de El Periódico, como Política o Tribunales. Mi trayectoria profesional comenzó en medios locales, incluida una emisora regional de la 'Cadena Ser', y trabajé también para 'El País' y 'Cinco Días'.
PATRICIA MARTÍN / MADRID
“Un servidor con aciertos y errores”. Así se autodefine Alberto Núñez Feijóo (Ourense, 1961), el flamante ganador de las elecciones gallegas. Su aparente humildad y moderación, pero sobre todo, su olfato político, su capacidad para vender la gestión propia y distanciarse de los males que aquejan al PP, han propiciado que el presidente de la Xunta y candidato a la reelección haya ganado por mayoría absoluta (la tercera consecutiva) en tiempos difíciles para el bipartismo. Una victoria que afianza su imagen de líder carismático, de barón de barones en el PP y de delfín de Mariano Rajoy.
Y eso que Feijóo tardó en ‘engancharse’ al partido conservador. Antes de que José Manuel Romay Beccaria, entonces consejero de agricultura gallego, lo fichase, allá por 1991, votaba a Felipe González. Tras unos años en puestos intermedios en la Xunta, saltó a Madrid, de la mano también de Romay, quien como ministro de Sanidad le designó director del Insalud. Después dirigió Correos y su fama era la de un gestor práctico sin demasiada ideología. De hecho, no se afilió al PP hasta el 2002. Pero Manuel Fraga vio en él un político de raza y un año después le devolvió a Galicia, donde ascendió hasta la vicepresidencia. Con el apoyo del fundador de Alianza Popular y de Rajoy, tomó además en el 2006 las riendas del PP regional y desde entonces su liderazgo ha ido en aumento, debido a sus victorias electorales y el haber sido capaz de sembrar la paz entre los populares gallegos de las ‘boinas’ (sector rural) y los de los ‘birretes’ (urbanos).
Como presidente autonómico su gestión se ha caracterizado por los tijeretazos para contener el déficit, sin perder la cercanía y el galleguismo que definía también a su antecesor. Mientras que en Madrid, en actos y platós, no ha tenido reparos en marcar con soltura distancias tanto con leyes conservadoras como la del aborto, como con los escándalos de corrupción, o lo recientes casos ‘Barberá’ y ‘Soria’. Sus reflexiones son, además, especialmente tenidas en cuenta, dado que ha emergido como el único barón capaz de resistir al empuje de Ciudadanos, lo que acrecienta su imagen de posible relevo de Rajoy.
Aunque él en privado dice estar harto de tener que luchar con este estigma, de explicar que nunca traicionaría a su paisano, e incluso bromear con la idea de que España no soportaría a dos gallegos como presidentes, lo cierto es que intentó dar el salto a Madrid tras alcanzar su segunda mayoría absoluta, pero la publicación de unas fotos suyas de 1995 junto a un narco frenaran su ascenso. Y más recientemente, antes de aceptar el encargo de Rajoy de volver a optar a la Xunta, alimentó de nuevo la idea de probar fortuna o bien en la capital o bien en la empresa privada, asesorado por su actual pareja, Eva Cárcenas, alta directiva de Zara y de la que espera su primer hijo. primer hijo Pese a guardar, hasta ahora, con celo su vida privada, Feijóo no ha impedido que su tardía paternidad, a los 55 años, haya formado parte de la campaña.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Julián Casanova: 'Hay una operación para rehabilitar la figura de Franco
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- El Govern aprobará reducir el IRPF a las rentas inferiores a 33.000 euros tras un pacto con ERC
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Las siete principales necesidades de inversión de las Fuerzas Armadas
- El ministro Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer