LA LACRA DE LA CORRUPCIÓN
Jaume Matas ultima un pacto con la fiscalía para librarse de la cárcel
El expresidente balear confesaría sus delitos a cambio de no entrar en prisión
Está dispuesto a contar que recibió en la sede del PP en Madrid dinero para favorecer a OHL

Jaume Matas, en Palma de Mallorca, el pasado junio. /
El expresidente balear Jaume Matas, inmerso en varios procesos judiciales, ultima un acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción para confesar sus delitos a cambio de no ir a la cárcel. Según ha avanzado el diario 'El Mundo', el fiscal jefe Anticorrupción, Antonio Salinas, dio el visto bueno al pacto a finales de la semana pasada en una reunión con el fiscal Pedro Horrach. Tanto el ministro de Justicia, Rafael Catalá, como la fiscala general del Estado, Consuelo Madrigal, han negado que exista en estos momentos tal pacto.
El pacto entre Jaume Matas y Anticorrupción supone, sin embargo, que de este acuerdo se excluya una de las causas más importantes de la decena que se mantienen contra él. Se trata de la relacionada con el palacete de Palma y su presunto enriquecimiento ilícito. Matas adquirió un piso de más de 500 metros cuadrados en la calle San Felio, en pleno casco antiguo de Palma, valorado por Hacienda en 2,5 millones de euros, y lo equipó pagando a los proveedores con billetes de 500. Los fiscales anticorrupción de Baleares le acusaron de cohecho y blanqueo de capitales e impulsaron la investigación en contra del criterio del entonces fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, que ordenó pararla en medio de una gran polémica porque no advertía indicios de delito.
Noticias relacionadasMatas se ha comprometido a desvelar la corrupción en torno a la mayor obra pública de las Baleares, el gran hospital público de Son Espases. Según el otrora gobernante modelo del PP de Mariano Rajoy, hacedor de mayorías absolutas, desde el Gobierno balear se amañó la obra a partir de las instrucciones que recibió en la sede central del PP en Madrid, donde recibió un sobre en mano que le entregó el entonces tesorero Álvaro Lapuerta para que favoreciera a la constructora OHL de Juan Miguel Villar Mir, denunciado por el también en su día tesorero Luis Bárcenas como uno de los grandes financiadores en la sombra del PP.
El expresidente balear y exministro de Rajoy, tiene -aparte del 'caso Nóos, pendiente de sentencia firme- abiertas aún 10 causas por 12 delitos de corrupción, incluida la caja b del partido en el archipiélago. El 'caso Nóos' también ha quedado completamente al margen del acuerdo.
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Empleo público Estos son los criterios que exigirá la Generalitat para la estabilización de interinos
- Nueva tecnología La DGT plantea el fin del retrovisor convencional y avisa de una multa de hasta 200 euros
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- Empleo público Estos son los criterios que exigirá la Generalitat para la estabilización de interinos
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- Un año de la gran oleada migratoria Chat de guardias durante la avalancha en Ceuta: “Se nos va de las manos”