LOS PREPARATIVOS DEL ONZE DE SETEMBRE
La primera Diada 'comuna'

Xavier Domènech en su comparecencia para valorar los resultados del 26-J. / periodico

Roger Pascual
Roger PascualPeriodista
Periodista de Deportes. Antes en Cultura y Política. Libros publicados: Desaparecidos en España (Premio 9 de Marzo), Les sectes a Catalunya y L'ombra de les sectes
ROGER PASCUAL / BARCELONA
Los 'comuns' fueron los grandes ausentes de la última Diada. Después de haber conquistado la alcaldía de Barcelona, Ada Colau decidió no participar en la manifestación independentista por considerarla un acto preelectoral cara a las plebiscitarias del 27-S. Catalunya Sí que Es Pot (coalición a la que finalmente no se unió Barcelona en Comú, el partido de la alcaldesa) usó el mismo argumento para no participar en la convocatoria de la ANC y Òmnium.
Tras su doble triunfo en las generales, en En Comú Podem saben que todos los ojos les escrutan, especialmente los de sectores independentistas que no han parado de lanzarles dardos desde la campaña del 26-J. Por eso, y pese a no compartir la hoja de ruta soberanista, representantes de todas las formaciones que integran la confluencia (a excepción de Iniciativa) irán a la manifestación, pero lo harán después de la concentración que organiza En Comú Podem en Sant Boi y que aportará a La Diada mayor diversidad ideológica que en los últimos años.
UNIDAD Y DISCURSO PROPIO
Con este acto en el corazón del Baix Llobregat, los 'comuns' tratan de lanzar varios mensajes. El primero, visualizar la unidad de En Comú Podem pese a las distintas sensibilidades existentes en un espacio en el que conviven independentistas, federalistas y confederalistas. Unidad que algunos habían cuestionado después de que Joan Coscubiela, portavoz de Catalunya Sí que Es Pot, criticara la decisión de Colau de asistir a la manifestación de la ANC.
El segundo consiste en marcar un discurso propio respecto a la hoja de ruta de Junts pel Sí; aunque el acto sea para los militantes y partidos que forman la confluencia en construcción, el mensaje se dirige al resto de partidos, para regresar al denominador común del derecho a decidir y abogar por un "soberanismo popular". El tercero se basa en intentar recordar que antes de las de los últimos años Catalunya ya había vivido Diadas históricas como la 1976, que al grito de "Llibertat, amnistia i Estatut d'Autonomia" puso las bases de la restauración de la Generalitat. Y el cuarto quiere reivindicar la soberanía catalana ante los conflictos en torno al autogobierno que se han producido con el Ejecutivo del PP y del Tribunal Constitucional.
EL ESPÍRITU DEL 76
El acto quiere ser un homenaje a la histórica manifestación de 1976, algo que se puede ver hasta en el cartel de la convocatoria, que está inspirado en el de hace cuatro décadas. Empezará a las 12.30 horas y contará con los discursos de varios miembros de la confluencia, empezando por Domènech, que ha capitaneado la doble victoria de los 'comuns' en Catalunya en las elecciones del 20-D y del 26-J. "Es un acto conmemorativo y a la vez reivindicativo", explica el historiador, que plantea la necesidad de recuperar el espíritu del 76. "Aquella manifestación simboliza la capacidad de desafiar del pueblo catalán, que llevará a la manifestación de 1977 y la posterior restauración de las instituciones, empezando por la Generalitat. Para nosotros es importante ver que, cuando Catalunya se articula como un solo pueblo, tiene capacidad de desafiar y construir su propia soberanía".
Los 'comuns' proyectan ese mensaje hacia un presente que radiografían marcado por las agresiones constantes a la soberanía catalana. "Hay un ataque claro al autogobierno, con medidas como la ley Montoro-2012 y todas las políticas de recentralización". La actuación del PP y del Constitucional, y muy especialmente la amenaza de inhabilitación a Carme ForcadellCarme Forcadell, han convecido a muchos de los 'comuns' a participar en la manifestación de la ANC y Òmnium, pese a no compartir la hoja de ruta. Domènech, que había asistido a todas las manifestaciones de la ANC desde el 2012 excepto la del año pasado, será uno de ellos. La presencia de primeras espadas de En Comú Podem visibilizará que estarán al lado del Govern y de Forcadell ante cualquier agresión de las instituciones españolas al autogobierno catalán.
Un acto que desata especulaciones
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Junqueras amenaza a Sánchez e Illa con dejarles sin presupuestos si no rectifican la financiación
- El caso Montoro causó un cisma en Anticorrupción y la fiscal que investigaba al exministro fue sancionada
- La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de prisión para la pareja de Ayuso por dos delitos fiscales y falsificación de facturas
- El juez reconstruye cómo Montoro amañó desde Hacienda dos impuestos para firmas gasísticas: 'Como siempre, la vía directa es pagar
- El juez de Tarragona notifica a Montoro y a su equipo en Hacienda la imputación por amañar leyes para favorecer a empresas gasísticas