Los 'comuns' apuntan a la Generalitat

rpascual34438549 barcelona 24 06 2016 politica elecciones generales acto d160811125112 / periodico
Cuando la bruma electoral está lejos de despejarse y nadie descarta que puedan encadenarse unos terceros comicios, los 'comuns' ya avistan otro reto electoral: la Generalitat. Xavier Domènech recalca que En Comú Podem es la única alternativa a Convergència, una tesis que ya defendió la misma noche del 26-J.
"Queremos consolidar un espacio político que ha ganado en dos elecciones y constituir una alternativa de Govern y de país", mantiene el hombre que ha capitaneado la doble victoria 'comuna'. Para poder desalojar a los convergentes de la plaza de Sant Jaume y conformar un Govern de izquierdas, los 'comuns' precisarían que ERC cambiara de socios. Y, aunque de aquí al año que viene pueden cambiar muchas cosas, las relaciones entre republicanos y 'comuns' no pasan precisamente por su mejor momento. La tensión en campaña, en la que ERC pasó al ataque para evitar más fugas de votos progresistas y soberanistas, se ha mantenido en las últimas semanas en las redes, que han amplificando las tiranteces. "Durante la campaña ERC nos convirtió en sus adversarios. Nuestro reto, más que identificar adversarios electorales, es construir esta alternativa. Su posición es legítima pero dificulta el Govern de izquierdas que creo que Catalunya se merece", asegura Domènech. Así las cosas, parece difícil que En Comú Podem pueda romper el matrimonio entre republicanos y convergentes. "Ahora mismo la alianza de ERC con Convergència es muy estratégica y de fondo. A nosotros nos toca trabajar para construir nuestro espacio. Si la alternativa es suficientemente fuerte y sólida ya se verá tras los resultados electorales", añade.
EL RETO DE LA CONFLUENCIA
En su triunfante ciclo electoral del último año y medio, el gran pinchazo de la izquierda alternativa fue el 27-S. Barcelona en Comú no subió finalmente al barco y Catalunya Sí que Es Pot naufragóCatalunya Sí que Es Pot . Ahora, con el viento a favor del doble éxito electoral y con el 'colauismo' como motor de la nave, En Comú Podem afronta el reto de pasar de marca electoral a alianza fija. Una tarea que no será sencilla. Barcelona En Comú, Podemos e Iniciativa (que junto a EUiA y Equo formaron la victoriosa coalición) siguen mirándose de reojo antes de zambullirse en la piscina, nadando pero guardando la ropa, con los dos últimos dispuestos a mojarse pero sin querer disolverse. Entre septiembre y octubre deberían darse los primeros pasos en la construcción de la confluencia que, si no hay adelantos electorales de por medio, haría entre enero y febrero su primer gran acto público.
Pese a que todos asumen que Ada Colau será la líder de la confluencia, pocos apostarían que la alcaldesa de Barcelona dejara el ayuntamiento para ser candidata a unas elecciones en la Generalitat el año que viene. Viendo el buen rendimiento electoral que ha tenido Domènech, varias voces dentro le animan a presentarse como candidato al Parlament, pero él sigue defendiendo que los liderazgos saldrán de forma natural en este proceso de comunión. "No sé esta discutiendo quién será el candidato o candidata. El debate básicamente es cómo iniciamos y qué carácter tendrá este proceso, del que emergerán los candidatos y candidatas".
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat