UN PARTIDO DE REFERENCIA PARA EL PROGRESISMO
La leyenda del PSUC
El símbolo de la lucha antifranquista y de la unidad de las izquierdas cumple 80 años

jjubierre7460068 psuc160722142341 / periodico

Roger Pascual
Roger PascualPeriodista
Periodista de Deportes. Antes en Cultura y Política. Libros publicados: Desaparecidos en España (Premio 9 de Marzo), Les sectes a Catalunya y L'ombra de les sectes
ROGER PASCUAL / BARCELONA
"Aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo". Los historiadores como Xavier Domènech bien conocen esta máxima de George Santayana. El líder de En Comú Podem tiene muy presente el ejemplo del Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC), el frente popular de izquierdas que este 23 de julio cumple 80 años. En pleno proceso de confluencia de En Comú Podem, los nietos de aquellos pioneros buscan repetir los aciertos del símbolo de la lucha antifranquista y evitar los errores que agrietaron la unidad de izquierdas.
"Son momentos diferentes. Ya me gustaría vernos a nosotros puestos en esos momentos. Pero es evidente que el ADN de En Comú Podem tiene que ver con la continuidad histórica de lo que fue el PSUC", reconoce Domènech. Después de capitanear las dos victorias de
"El ADN de En Comú Podem tiene que ver con la continuidad histórica de lo que fue el PSUC"
En Comú Podem en las generales en Catalunya, cree que el PSUC les ha dejado muchas enseñanzas. "Lo crean cuatro partidos inicialmente pero acaba siendo un solo espacio político", recuerda, haciendo la analogía con la situación actual, en la que Barcelona en Comú, Podemos, ICV y EUiA aspiran a crear un solo partido. Recordando cómo la unidad contra el franquismo se rompió con la democracia por las disputas ideológicas, aboga por mucha cautela y visión de conjunto en el proceso de confluencia. "Hay que gestionarlo con mucha 'finezza', sin que uno se pueda imponer a otro. Hay que priorizar lo que nos une y no lo que nos separa".
El 21 de julio de 1936, tres días después del golpe de estado franquista, nació el PSUC, fruto de la unión de la Federación Catalana del PSOE, el Partido Comunista de Catalunya, la Unió Socialista de Catalunya de Joan Comorera, y el Partit Català Proletari. "El frentepopulismo en Catalunya llegó al extremo de formar un partido, algo que no pasó en ningun otro sitio", cuenta Domènech.
"Era 'El partido'. Hace 40 años cuando hablabas de 'El partido' la gente ya sabía a cuál te referías, no necesitabas otros adjetivos", evoca Eulàlia Vintró, que recuerda que era la "única fuerza de izquierdas". "La gran lección que dejó fue su capacidad permeabilizar la sociedad, asumir las reivindicaciones y dirigirlas a las instituciones. Y, al llegar a las instituciones, allí donde estaba mantenía la coherencia", destaca la que fuera diputada del PSUC tanto en el Congreso como en el Parlament.
En 1980, en las primera elecciones catalanas tras el franquismo, el PSUC se convirtió en la tercera fuerza en el Parlament. Logró 25 diputados
"Era 'El partido'. Hace 40 años cuando hablabas de 'El partido' la gente ya sabía a cuál te referías, no necesitabas otros adjetivos"
que cuatro años más tarde se habían quedado en tan solo 6. El descenso se explica por el duro conflicto ideológico, que acabó explotando en el quinto congreso del partido, en 1982. "El gran error fue no entender que el gran éxito del PSUC de las grandes reivindicaciones obreras había sido ser muy amplio y muy transversal -explica Jordi Guillot, portavoz del PSUC en 1984-. El problema fue cuando aparecen las divergencias entre los que quieren convertirlo en un partido comunista y los que creemos que hay que apostar por una cultura transversal". En 1987 y tras varias escisiones el PSUC desembocaría en Iniciativa per Catalunya intentando recuperar esa transversalidad que, casi 20 años después, En Comú Podem parece haber encontrado.
"Queremos construir el PSUC del siglo XXI y adaptarlo, sumar ideologías de distintas procedencias con el objetivo de ganar y cambiar Catalunya, dando respuesta a las necesidades de las clases populares catalanas", anhela Guillot. Ese es el gran objetivo para el responsable de la comisión organizadora del 80 aniversario del PSUC. Además de depositar todo su patrimonio histórico documental el Arxiu Nacional de Catalunya y entregar cinco cuadros al MNAC, los actos de recuerdo buscan poner en valor el legado del partido, "recuperando la memoria histórica para recordar que el PSUC consiguió incorporar a las grandes oleadas inmigratorias en la lucha por los derechos democráticos y nacionales de Catalunya".
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- ¿Por qué Imanol Arias y Ana Duato se libran de la cárcel y a su asesor fiscal le condenan a 80 años?