LA LUCHA CONTRA EL OLVIDO
18 de julio de 1936: Los primeros días del golpe de Estado, según la prensa de la época
Repaso por algunas de las portadas que informaron de la insurrección fascista

Portadas del mes de julio de 1936 de varios diarios españoles que recogieron el golpe de Estado. /
Aquel 18 de julio, cuando en España todavía era más normal morirte que te mataran (aunque de lo segundo ya había habido algo), dos futbolistas del "Vich F.C." fallecieron ahogados. Uno de ellos sufrió una "congestión" cuando estaba en el agua y su compañero perdió la vida al intentar socorrerle. Aquel sábado, cuando los tambores de guerra ya sonaban fortississimo, hubo huelgas en varios sectores; carreras de galgos de 500 yardas, en Barcelona se estrenó 'La tonta del rizo' y algunos diarios ya avisaban de que el día 17 un grupo de militares se habían sublevado en Marruecos. El domingo, día 19, muchos periódicos, implicados sin ambages en un bando u otro, informaban a toda portada de la insurrección y de la formación de un nuevo Gobierno presidido por Diego Martínez Barrio con el fin de frenar el golpe.
"Nadie, absolutamente nadie, se ha sumado en la Península a este absurdo empeño", subtituló 'La Voz' el mismo día 18 tras relatar que el día anterior "Una parte del Ejército de Marruecos se ha levantado en armas contra la República". 'El Liberal', que habló del "movimiento sedicioso" en las páginas interiores, abrió el día 19 con un "Toda España reacciona frente a los que se han lanzado contra el régimen", para reclamar a continuación "democracia" y "libertad" y pedir calma y alerta, obediencia al Gobierno y no hacer caso de "bulos" porque "la República no corre ningún peligro".

Anuncio publicado en prensa el 19 de julio de 1936.
En otros lares, como en el 'Diario Regional' de Valladolid, las cosas no se veían igual: "Ya no es delito gritar ¡Viva España! El Frente Popular se ha derrumbado bajo el peso de sus propias iniquidades". "Hoy [día 19], a las diez de la mañana, el general Mola dirigirá una alocución a España –avisó el 'Diario de Navarra'–. El general Franco es dueño de la situación en Sevilla, donde se encuentran ya las fuerzas militares de África".
LA DOBLE EDICIÓN DEL ‘ABC’
La primera del 'Abc' no hacía mención alguna el día 19, pero el día 25 salió con tres palabras, "¡Viva la República!", que merecen una explicación. El diario propiedad de Juan Ignacio Luca de Tena –la misma persona que el 5 de julio había encargado alquilar un avión para trasladar a Franco de Canarias a Ceuta con el fin de que liderara al Ejército en Marruecos– había sido incautado por parte del Gobierno republicano, que impuso una línea editorial afín. Pero eso era en la edición de Madrid, porque en la edición de Sevilla, el periódico conservador tiró por sus fueros y a la primera que pudo, el 20 de julio, plantó en portada un "Viva España. El general Queipo de Llano se encarga de la jefatura de la división y declara el estado de guerra".

Anuncio publicado en prensa el 19 de julio de 1936
Como el 'Abc' en Madrid, en Barcelona también las autoridades se incautaron de 'La Vanguardia' en los primeros días de conflicto. En su caso, la Generalitat de Lluís Companys. "El orden fue ayer completo", tituló ese diario en alusión a Catalunya. En la capital, el mayor choque y la rebelión frustrada de los fascistas se produjo el día 19, generando graves problemas en redacciones y rotativas. Hasta el 22 de julio, 'El Noticiero Universal' no salió a la calle con un "El movimiento sedicioso ha sido vencido rápidamente en Barcelona". "El poble, al carrer, canta victòria", sentenció el mismo día el 'Última Hora'. Varios diarios no habían podido publicarse en las jornadas anteriores, aunque el día 19 'La Veu de Catalunya' ya habló de "Sublevació militar" y ofreció un mensaje de las Joventuts Socialistes Unificades de Catalunya llamando a combatir a la "sedició feixista". Como otros rotativos, también advirtió de que quedaba convocada una huelga general en todas aquellas localidades en las que los insurrectos se hubieran hecho con el poder.
HUELGAS, EL TOUR
De paros laborales ya hubo el 18 de julio uno de transportes en Barcelona y otro del ramo de la madera en varias ciudades; también en el sector de la construcción, aunque los huelguistas empezaban a reincorporarse al trabajo... Los papeles del domingo sacaban además la victoria de Paul Maye en el Tour de Francia (Digne-Niza, 156 kilómetros); la multa impuesta por el gobernador civil de Toledo a varios fascistas "por ostentar insignias fasciosas en sombreros y cinturones" y había un apreciable despliegue en cuanto a la información de sucesos. Aquel 18 de julio no solo murieron dos futbolistas del "Vich FC". Aquel 18 de julio la violencia doméstica se cobró una nueva víctima en Barcelona (un individuo mató a su "amante"), la policía detuvo a un hombre por «bígamo» y a nivel internacional lo más llamativo fue la ola de calor que ya había causado la muerte a más de 4.600 personas en Estados Unidos. En España, el infierno estaba a punto de llegar.
Más información
-80 años del inicio de la guerra civil española | Directo -Así se habría gestado en Whatsapp la sublevación del 18 de julio -La guerra civil, un laboratorio de cobardía -Franco no estudió en West Point
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- Tras la cita PSOE-Junts Puigdemont, sobre los líderes del PP: "No les vi preocupados por el honor de España cada vez que su anterior jefe de Estado iba a Suiza"
- Exposiciones De Harry Potter a Tutankamon: diez exposiciones en Barcelona para este puente de diciembre
- RECOMENDACIONES Cinco series cortas (pero muy grandes) para ver en el puente de diciembre
- Nuevo CAP El Ayuntamiento compra la antigua Clínica de la Barceloneta para reconvertirla en ambulatorio
- COP28 El Govern prevé que Catalunya reutilice en 2027 el agua que Barcelona necesita en un año