LA LACRA DE LA CORRUPCIÓN
La Fiscalía del Tribunal Supremo archiva el 'caso Ritaleaks'
El fiscal no ve indicios de delito en que Barberá cargara gastos por 278.000 € al Ayuntamiento de València

Rita Barberá, en su escaño del Senado. / periodico

Laura L. David
Laura L. DavidPeriodista
LAURA L. DAVID / VALENCIA
No hay motivo, según la Fiscalía del Tribunal Supremo, para investigar a Rita Barberá por los gastos suntuosos cargados al Ayuntamiento de València entre los años 2011 y 2014. El fiscal no aprecia delito en el 'caso Ritaleaks' y ha decidido archivar las actuaciones relacionadas con presuntas irregularidades en las 466 facturas por un montante total de 278.000 euros que fueron cargadas al erario, según denunció el grupo municipal de Compromís.
En su escrito, el fiscal Carmelo Quintana no considera que Barberá, "con el grado de seguridad que una imputación delictiva requiere", cargara al consistorio “gastos de viajes que no tuvieran relación con la vida municipal”. No obstante, sí aprecia algunas dudas sobre que “pudiera considerarse la existencia de algún déficit en la justificación de alguno de los viajes”, cuestión que, señala, procedería determinar “en el ámbito de la jurisdicción contable", con lo que Compromís podría dirigir ahora su denuncia ante el Tribunal de Cuentas.
NARANJAS Y VIAJES
Quintana no ve delito, por ejemplo, en el envío de cajas de naranjas a dirigentes del PP ni en los viajes sin justificar. Respecto a las naranjas, el fiscal destaca que se regalaron “con ocasión de la fiestas navideñas” y que se trata de “un producto característico de la ciudad sin tener un precio elevado”. Se enviaron cajas por valor de 32.494,41 euros. La fiscalía admite que “ciertamente bastantes de los destinatarios se encontraban relacionados con el partido político al que pertenecía la alcaldesa”, aunque luego lo justifica por que “el PP era el que estaba en el gobierno desde diciembre del 2011 y, por tanto, podría entenderse que las cajas de naranjas se enviaban a miembros de partido gobernante".
En cuanto a los viajes, el fiscal del Supremo considera que “la mayoría de los gastos abonados por el ayuntamiento” entre el 2009 y el 2014 “tiene una explicación, aunque sea somera”. Aunque en otros, señala a continuación, "no consta el motivo del viaje, pero sí que eran a Madrid, breves y con acompañamiento de escolta”, por lo que asume que es “deducible” que se trataba de desplazamientos con “carácter oficial".
BLANQUEO, LA ÚNICA IMPUTACIÓN PENDIENTE
Tras recibir la denuncia de Compromís, la Fiscalía Anticorrupción de València sí apreció que la exalcaldesa podría haber incurrido en un delito continuado de malversación de caudales públicos. Por su nueva condición de aforada ante el Tribunal Superior de Justicia valenciano, Anticorrupción envió al Supremo las diligencias abiertas contra la actual senadora. Recientemente, el alto tribunal también archivó el procedimiento contra Barberá por no retirar símbolos franquistas cuando era alcaldesa de la ciudad, incumpliendo la ley de memoria histórica. Hoy por hoy, la única causa que sigue abierta en el Supremo contra la exalcaldesa de València y que podría suponer su imputación es la pieza separada del 'caso Imelsa' que investiga el presunto blanqueo de capitales y financiación ilegal del grupo municipal del PP.
- Sánchez pide 'colaboración' a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- La jueza de Badajoz procesa al hermano de Sánchez: 'Usó su influencia para obtener un beneficio propio
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- Sánchez explica el apagón por una “desaparición súbita” del 60% de la demanda sin saberse aún la causa