Errejón pide revisar la alianza con IU y reclama un Podemos "independiente"
Los morados y la federación de izquierdas se reunirán el viernes para analizar los resultados del 26-J

Íñigo Errejón tras su comparecencia la noche del 26-J, en Madrid. /
Íñigo Errejón se explica por primera vez tras el revés electoral, decidido a no alimentar la bronca interna abierta por el fracaso, bronca internapero sin dejar escapar la ocasión para situar el análisis en el marco de su tesis. A saber: Podemos debe continuar siendo una formación "autónoma", la alianza con IU es cuestionable, y todas las decisiones debe tomarlas la militancia, no sólo la dirección. El secretario político ha desdeñado las disputas que mantienen pablistas y errejonistas desde el lunes para poner el acento en la necesidad de hacer un análisis lúcido de qué motivos han llevado a la pérdida de 1,2 millones de votantes desde el 20-D. El primer intercambio de reflexiones después de una acelerada ejecutiva el lunes, se producirá este viernes por la tarde, en una reunión a la que asistirá la dirección de Podemos y la de IU.
Más allá de ese primera análisis, Errejón considera que el partido debe repensarse para recuperar la capacidad de seducir a un electorado más amplio en vez de “quedar atrapado en etiquetas estrechas”, como la de IU. A pesar de que el Pablo Iglesias volvió a señalar este martes que la confluencia con Alberto Garzón debe continuar, Errejón lo ha cuestionado. “Hay confluencias que funcionan y otras que habrá que revisar”, ha opinado, recordando su planteamiento inicial: que el pacto con IU es válido en territorios clave pero no necesariamente en clave estatal.
En este sentido, Errejón ha puesto en duda que la alianza Unidos Podemos deba consolidarse en el futuro, a tenor del precario resultado electoral que ha arrojado esta fórmula. “Podemos vas seguir siendo una fuerza política independiente y autónoma”, ha retado desde una entrevista en TVE, en la que ha subrayado que las alianzas deberían ser analizadas “con un poco más de cuidado”.
En todo caso, el número dos ha reclamado que las decisiones las han de tomar los “inscritos”, es decir, los simpatizantes. Esa participación de sus bases puede darse o bien a través de un referéndum interno, o bien, lo más plausible, con la convocatoria de la Asamblea Ciudadana, el máximo órgano de decisión de Podemos, con potestad para determinar alianzas y línea política.
LA MONTAÑA DE ‘TE LO DIJES’
Errejón ha descartado entrar en la polémica abierta entre sus dirigente afines y los que sostienen la línea del secretario general, a quien ha reivindicado como líder a pesar del batacazo electoral para descartar su dimisión. “No encontraría motivos. No habríamos llegado hasta aquí si no fuera por el liderazgo de Pablo Iglesias. A mí me parece que Pablo sigue siendo un activo”, ha señalado.
Noticias relacionadasPreguntado por su continuidad en el proyecto, Errejón ha manifestado su voluntad de continuar. “Me veo en Podemos y creo que soy un activo, y estaré donde decida la militancia”, en una reflexión que invita a pensar que, más pronto que tarde, se convocará un Vistalegre 2, una nueva Asamblea Ciudadana para redefinir qué quiere ser Podemos a partir de ahora.
Mientras esa cita llegue, Errejón ha considerado absurdo enrocarse en "la montaña de te lo dijes", los reproches que las dos facciones del partido vienen lanzándose desde el lunes. El próximo 9 de julio, en el Consejo Ciudadano Estatal, la dirección del partido pondrá sobre la mesa sus análisis en una reunión que se prevé de alto voltaje.
Unidas Podemos Íñigo Errejón Izquierda Unida Alberto Garzón Elecciones generales Pablo Iglesias Podemos
- Por obras MAPA | El popular mercadillo de la Zona Franca se 'exilia' al lado de una parada de metro
- Entender más Investigación interna: Un millar de mossos sancionados en 15 años y solo 11 expulsiones
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Salud Pedir un Cacaolat en una cita y que internet se eche a reír: el estigma de ser abstemio
- Tarragona Una empresa náutica de Mataró hacía de tapadera para una red de narcotráfico de hachís
- Coyuntura El panel de expertos de PwC eleva al 1,4% su previsión de crecimiento del PIB para 2023
- Apunte La Autoridad Fiscal no se lo cree
- Manifestación Madrid vuelve a las calles para defender la sanidad pública
- Dos detenciones Un estafador mitómano tima 300.000 euros a la clase alta de Barcelona
- Entrevista Diana Morant: "La moción de censura solo sirvió para evidenciar la involución del PP"