DE VUELTA A LAS URNAS
El PSOE propone un "pacto político" bilateral con Catalunya

Pedro Sanchez / periodico

Juan Ruiz Sierra
Juan Ruiz SierraPeriodista
JUAN RUIZ SIERRA / MADRID
El PSOE actualizó este lunes su programa electoral con ligeras novedades respecto al presentado en diciembre. La más importante tiene que ver con el modelo territorial. Los socialistas van más allá de lo defendido hace seis meses: junto a una reforma "parcial" de la Constitución que reconozca nuevos derechos y avance en un “sentido federal”, proponen que “en el marco” de esta modificación de la Carta Magna se acuerde un “pacto político con Catalunya”. Sin vulnerar el “principio de igualdad”, dicho acuerdo, de naturaleza bilateral, deberá "mejorar el autogobierno" y “reconocer la singularidad” de la autonomía, un aspecto este último sobre el que la presidenta andaluza, Susana Díaz, ha transmitido en el pasado muchas dudas.
El PSOE también se compromete ahora a subir de forma “inmediata” el salario mínimo en un 4% para alcanzar en dos legislaturas el 60% del salario neto. Este objetivo ya estaba presente en el programa original, pero no la subida concreta.
CONSULTA EN EL ECUADOR
Pedro Sánchez suele presentarse como el candidato que ha entendido mejor las exigencias de la ciudadanía. Diálogo, dedicación, ausencia de vetos, aversión al ‘y tú más’ y decencia son atributos que se arroga el líder socialista frente a la “pereza” de Mariano Rajoy y la “intransigencia” de Pablo Iglesias. Cuando presentó sus ‘Compromisos para un sí al Gobierno del cambio’, nombre dado a la actualización del programa, el aspirante hizo otro anuncio que viene a ahondar en su tesis de que es él, y no otros, quien sintoniza con las demandas de la sociedad.
“Si algo he demostrado es que soy un político que hace lo que dice. No vamos a hacer promesas imposibles. Yo voy en serio. La mayor garantía que puedo presentar a los españoles es anunciarles que si soy presidente en dos años me someteré a una cuestión de confianza”, dijo el secretario general del PSOE, que lucha contra la <strong>creciente polarización</strong> en esta campaña entre el PP y Podemos, con el partido morado y su coalición con IU amenazando con arrebatarle la hegemonía dentro de la izquierda.
No es la primera vez que Sánchez se muestra dispuesto a preguntar en el ecuador de su hipotética legislatura al Congreso si le sigue apoyando, una votación para la que el presidente del Gobierno necesitaría el voto a favor de la mayoría simple de los 350 diputados. Si no lo consigue, tendría que presentar su dimisión. El candidato ya aceptó someterse a una cuestión de confianza a finales de abril, pero fue en el marco de una negociación, en un último e infructuoso intento por lograr que Podemos se sumase al pacto de los socialistas con Ciudadanos. Ahora, en cambio, lo anuncia mucho antes de conocerse los resultados de las elecciones del 26 de junio.
{"zeta-legacy-despiece-horizontal":{"title":"Apoyo a la presencia de Iceta en la marcha contra las suspensiones del TC","text":"La presencia de\u00a0Miquel Iceta, en la\u00a0marcha del pasado domingo contra la suspensi\u00f3n de leyes sociales catalanas\u00a0por parte del\u00a0Tribunal Constitucional\u00a0ha estado rodeada de pol\u00e9mica, ya que all\u00ed se gritaron consignas independentistas. Pero\u00a0Pedro S\u00e1nchez\u00a0apoy\u00f3 este lunes al l\u00edder de los socialistas catalanes, quien, dijo, se manifest\u00f3 \u201cjunto con los sindicatos a favor de los derechos sociales\u201d.\u00a0"}}
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha
- Xavier Amor: 'El encargo del 'president' Illa es ayudar a los ayuntamientos de Catalunya sin importar el color político
- El Gobierno decreta tres días de luto oficial por la muerte del Papa Francisco
- Turull (Junts) cuestiona empadronar 'a todo el mundo dónde sea' y reclama cambios en el padrón
- Mazón habló con Pradas menos de 13 minutos el 29-O e ignoró cuatro de sus seis llamadas
- Así afecta el luto oficial por la muerte del papa Francisco a la Diada de Sant Jordi
- ERC y Junts exigirán resultados en financiación, catalán y amnistía antes de fin de curso