LA LACRA DE LA CORRUPCIÓN
Un empresario obtuvo 30 millones en contratos a dedo del PP valenciano

El empresario José Adolfo Vedri, cuando fue detenido en el marco de la operación Taula, el pasado 28 de enero. / periodico

Laura L. David
Laura L. DavidPeriodista
LAURA L. DAVID / VALÈNCIA
Más de 30 millones de euros en adjudicaciones amañadas por las administraciones que controlaba el PP en la Comunitat Valenciana: consejerías, diputaciones, empresas públicas, el Ayuntamiento de València... Este es, al menos en parte, el balance de la cuenta de resultados del empresario José Adolfo Vedri, detenido a raíz de la operación Taula por la presunta trama de financiación ilegal del PP valenciano durante la etapa de Francisco Camps.
Según ha revelado este lunes la cadena SER, Vedri era uno de los principales financiadores en la trama del 3% del PP valenciano. Lo hacía a través de su agencia de comunicación Engloba y 14 empresas más de su propiedad, con las que obtuvo contratos de forma irregular de la Generalitat Valenciana desde 1999, época todavía de Eduardo Zaplana como presidente, aunque los amaños se extenderían y agrandarían con la presidencia de Camps, a partir de 2003.
SIN PUBLICIDAD Y CON URGENCIA
La documentación de la pieza principal del 'caso Imelsa' a la que ha accedido la emisora demuestra que la mayoría de adjudicaciones se hicieron por el procedimiento negociado sin publicidad, en las que el Gobierno valenciano invitaba a tres empresas, todas propiedad de Vedri. Alternativamente, también se usaba el procedimiento de urgencia, que permitía la adjudicación a dedo y evitaba el concurso público.
El empresario de cabecera de los populares habría obtenido así la campaña informativa sobre la gripe del 2010 (731.555,54 euros), las de prevención de incendios y la de publicidad del Servei Valencià d'Ocupació, de entre 780.000 y 900.000 euros. Como contrapartida a estos contratos, Vedri habría pagado una mordida al PP valenciano de cerca del 3%. La cadena SER ya reveló, citando fuentes de la investigación del caso, que Camps era el “recaudador” de este dinero para el partido.
60 EMPRESARIOS Y POLÍTICOS IMPUTADOS
La pieza principal del ‘caso Imelsa’, destapado a raíz de las grabaciones del arrepentido Marcos Benavent, mantiene imputados a 60 empresarios y cargos populares, entre ellos al expresidente de la Diputación de Valencia y del PP provincial, Alfonso Rus. Se les investiga por delitos de cohecho, prevaricación, malversación, tráfico de influencias, fraude, falsedad y blanqueo en relación con una red de corrupción infiltrada en varias administraciones públicas, cuyos integrantes se servían de sus puestos de responsabilidad para amañar contratos y cobrar comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones fraudulentas.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- El Gobierno rescinde de forma unilateral el contrato de armas con Israel
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años
- Los 'careos' del juez Peinado, o una técnica para provocar discordancias