Junts pel Sí reitera su apoyo al bilingüismo tras el manifiesto que pide abolirlo
CDC y ERC reciben con incomodidad y sorpresa un documento que suscriben Irene Rigau y Carod-Rovira
Ciudadanos tacha el texto de "xenófobo", el PP lo tilda de "totalitario" y Sí que es Pot habla de "disparate"

Algunos de los impulsores del manifiesto contra el bilingüismo, en la presentación del documento, en la Universitat de Barcelona. /
El manifiesto que el Grup Koiné dio a conocer el jueves en el que defiende que el catalán sea la única lengua oficial en Catalunya ha caído como una bomba entre los partidos políticos catalanes que creían cerrado ese debate y especialmente en aquellos que se centran, desde ya hace años, en el debate soberanista, ya sea propugnando la independencia o bien un referéndum de autodeterminación. Todos los partidos consultados (la CUP ha preferido guardar silencio) han reaccionado con desagrado y sorpresa al texto firmado por más de 250 lingüistas, filólogos, escritores y demás profesionales. CDC y ERC han reafirmado su apoyo al bilinguísmo en la administración aun cuando Catalunya llegara a ser independiente.
Eso sí, Convergència no se ha sentido cómoda con la polémica, quizá por la presencia entre los firmantes de 'exconsellers' como Irene Rigau, Carme Laura Gil o Vicenç Villatoro. Así, el partido, cuando se le ha pedido opinión sobre el texto, se ha remitido al programa electoral de Junts pel Sí que reza que "todos los ciudadanos tendrán derecho a usar el catalán y el castellano en sus relaciones con la administración y todos los funcionarios tendrán la obligación de concoer ambas lenguas y de usarlas". Y en otro punto añade: "En este contexto de potenciación, fomento y protección del catalán, el castellano continuará siendo lengua oficial en Catalunya".
Santi Vila
'CONSELLER' DE CULTURA
"El catalán debe tener garantizada una oficialidad preeminente. Pero el castellano tiene que ser también una lengua reconocida"
El primero en reaccionar fue el diputado en el Congreso de ERC Joan Tardà, quien el mismo jueves, y mediante dos tuits, realizó una encendida defensa de la oficialidad tanto del catalán como del castellano ("nuestras lenguas", afirma en los tuits) en una eventual república catalana. Tardà se alineaba de nuevo con las tesis defendidas, por ejemplo, por el líder republicano, Oriol Junqueras ya en la campaña de las elecciones al Parlament del 2012 y reiteró en el 2014, siempre en las páginas de EL PERIÓDICO. El portavoz del partido, Sergi Sabrià, ha aseverado que hay que "proteger la lengua más débil", que sin duda "es el catalán", y al mismo tiempo preservar los derechos lingüísticos de los catalanes a través de sus dos lenguas, "el catalán y el castellano".
Eso sí, el propio Junqueras, en un acto con los presidentes de las diputaciones provinciales, ha advertido a los medios de que solo hablaría de cuestiones relacionadas con el acto en sí. Una versión republicana del famoso "'això no toca'" de Jordi Pujol. Y es que tampoco es un asunto cómodo para los republicanos que cuentan entre los firmantes al exvicepresidente Josep-Lluís Carod-Rovira o a su jefe de filas en Girona, la escritora Maria Mercè Roca. Entre los firmantes también se halla el cupero Julià de Jòdar.
El Govern, vía su 'conseller' de Cultura, Santi Vila, emitió una visión más ambigua que la de los partidos que forman el núcleo del Ejecutivo. Así, ha señalado que el catalán debe tener una "oficialidad preeminente" y es "evidente" que el castellano "tiene que ser también una lengua reconocida en la administración y la enseñanza".
Joan Tardà
DIPUTADO DE ERC EN EL CONGRESO
"La cooficialidad del castellano en la república catalana no supondrá ningún peligro para el catalán"
"ERROR TÁCTICO" SOBERANISTA
El máximo exponente de la defensa de un referéndum de autodeterminación, Catalunya Sí que es Pot, ha calificado de "disparate" la iniciativa. Marta Ribas, diputada en el Parlament y coordinadora de ICV, ha señalado, también, que se trata de "un error táctico, por cuanto debilita la base social del derecho a decidir", es decir, de los que propugnan la consulta, pero también de los que abogan por la secesión.
Mucho más contundente se ha mostrado el portavoz de Ciutadans, Carlos Carrizosa. Para él, el manifiesto roza lo claramente “xenófobo” por tratar a los inmigrantes llegados hace décadas a Catalunya como “colonos linguísticos” y, en una práctica propia del nazismo, “los cosifica al considerarlos una herramienta” para imponer el castellano.
Carlos Carrizosa
DIPUTADO DE CIUTADANS
"[El manifiesto] roza lo xenófobo y trata a los inmigrantes llegados hace décadas a Catalunya como colonos lingüísticos"
Carrizosa, además, ha mostrado su sorpresa de que los autores del "delirante" texto “ignoren” datos contrastados por la propia Generalitat sobre la salud del catalán y ha sentenciado que “algunos preparan un ‘nuevo país’ basado en la revancha y la exclusión y se preparan para erradicar la lengua de la mitad de los catalanes”.
"MENTES TOTALITARIAS"
Para el líder del PP catalán, Xavier García Albiol, este tipo de propuestas son "propias de mentes totalitarias". Ya como reflexión general, Albiol ha abundado en que uno de los grandes actiivos que tiene Catalunya es la "su pluralidad lingüística y cultural", algo que se debe de proteger. Finalmente, el presidente de los populares en el Parlament ha señalado que no es momento de "imposiciones"
RESPUESTA EN POSITIVO
Noticias relacionadasJoan Francesc Marco, del PSC, ha preferido realizar una respuesta en “positivo” porque levantar el tono ante un manifiesto de estas características “solo sirve para dar espectáculo”. Así, Marco ha defendido que el debate sobre la protección del catalán debe de estar bien presente en unos momentos en la la globalización tiende a la “homogenerización” cultural en detrimento de las culturas “minoritarias” Al tiempo, ha reafirmado el compromiso de su partido con que los escolares finalicen su etapa obligatoria de enseñanza con el pleno dominio del catalán y del castellano y ha dejado en manos de los expertos como conseguir ese objetivo, “de la misma manera que no se orienta a los médicos como operar una apendicitis, no hay que señalar el camino a los pedagogos sobre cómo alcanzar ese pleno dominio de ambas lenguas”.
Con todo, para Marco, el problema principal de la escuela catalana hoy día se halla, por ejemplo, en barrios de su ciudad, L’Hospitalet, donde hay clases con alumnos que hablan, en total, más “de 20 lenguas”, situación esta a la que los docentes se enfrentan “sin los recursos suficientes”.
Política lingüística Junts pel Sí Catalunya Sí que es Pot CDC Ciutadans PPC - Partido Popular de Catalunya ERC - Esquerra Republicana de Catalunya Independencia de Catalunya Castellano Catalán
- Vídeo El bombazo que Josep Pedrerol ha anunciado en su regreso a 'El chiringuito de Jugones'
- Delincuencia Identificado el ladrón grabado por la tele mientras robaba en una playa de Barcelona
- Ruta de madrugada (1) Barcelona, 5am: con el dios Apolo en las Tres Xemeneies
- Nuevos programas María Casado y Antonio Banderas renuevan 'Las tres puertas' por una segunda temporada con cambio de cadena
- Festividad ¿Qué supermercados y comercios están abiertos este 15 de agosto en Barcelona y resto de Catalunya?
- Reconocimiento Caroline Campbell, la primera directora de la Galería Nacional de Irlanda en 158 años
- Clima España - Marruecos Interior reformará el paso fronterizo de Melilla en el que murieron aplastados 23 migrantes
- Estudio científico Estas serían las consecuencias de una guerra nuclear: hambruna global y más de 5.000 millones de muertos
- EEUU Donald Trump refuerza su dominio del Partido Republicano tras el registro del FBI
- Triunfo en Asturias Primera gesta del Andorra de Piqué en Segunda