DEBATE SOBRE CATALUNYA EN LA CAPITAL ANDALUZA
Rodríguez Ibarra: "Necesitamos a Catalunya porque tiene una renta más alta que el resto"
El expresidente de Extremadura evidencia sus discrepancias con Joan Tardà e Iñaki Anasagasti en un debate en Sevilla

Iñaki Anasagasti, Juan Carlos Rodríguez Ibarra y Joan Tardà, en el debate organizado por Diplocat en Sevilla.
"¿Por qué no hacéis como Ibarretxe, que fue al Congreso con su propuesta, se votó y se derrotó? ¡Dejadnos votar a nosotros!”. El expresidente extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra atajaba así la discusión académica mantenida este miércoles con el portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardá, acerca del derecho a decidir de los catalanes. Mientras, el líder de Esquerra se armaba de paciencia para intentar explicar qué es eso del 'procés' ante 400 estudiantes universitarios y futuros politólogos, en un encuentro organizado por Diplocat. Tardà lamentaba la falta de madurez democrática para abordar el conflicto soberanista, que había obligado a “tomar un atajo” ante los hasta "19 intentos fallidos" de reclamar un referendo que permitiera constatar si, ahora sí que sí, existe esa mayoría democrática que opta por la independencia.
El debate, celebrado en la Universidad Pablo de Olavide, tenía por objetivo analizar las tensiones intergubernamentales y el futuro del modelo de estado. Ante un auditorio repleto, Tardá, Ibarra, el histórico dirigente del PNV Iñaki Anasagasti y el expresidente del Parlamento andaluz Manuel Gracia (PSOE) coincidieron en la necesidad de superar mediante el diálogo un Estado de las autonomías que se creó hace 35 años pensando en las necesidades del momento, pero que ahora se ve superado por la realidad. “El estado descompuesto”, lo denominó el político vasco. Pero más allá de eso, cada uno se esforzó en demostrar por qué ha fracasado ese modelo autonómico: cada uno, a lo suyo.
IBARRA, GENIO Y FIGURA
Noticias relacionadasIbarra rechazó cualquier posibilidad de consulta en Catalunya que no incluyese al resto del territorio, se enrocó en defender que la única salida válida pasaba por el modelo federal defendido por su partido, el PSOE, sin entrar en más profundidades, y se enzarzó con Tardà en una competición histórica acerca de si Catalunya había sido alguna vez región independiente, como Escocia. “Cada vez que España pasa por una crisis os queréis ir”, adujo. “Yo no quiero a los extremeños o a los catalanes, quiero a la gente, y necesitamos a Catalunya para hacer un proyecto de igualdad en mi país, porque Catalunya tiene una renta más alta que el resto”, agregó. Anasagasti insistió en que, salvo Pais Vasco y Catalunya, las comunidades no demandaban autonomía, y que aunque se ha luchado para tener cada una lo suyo. Otra cosa es el sentimiento identitario. “Se puede convivir en España siendo naciones dentro de un Estado si el proyecto es sugestivo”, concluyó.
Por su parte, Gracia abogó por el liderazgo del modelo andaluz, recordando que Andalucía fue la única de las regiones históricas que accedió a la autonomía mediante un referéndum, según la vía recogida en el artículo 150 de la Carta Magna. “Yo estoy de acuerdo con el derecho a decidir, pero si se hace con una determinada pauta y norma, lo contrario es decidir de antemano”, apostilló. Mientras, a Tardá los estudiantes no pararon de preguntarle: “Independencia, ¿para qué?”. El republicano reprochó que los gobiernos de Madrid hayan optado directamente por la “violencia jurídica, el rechazo”, y defendió que lo suyo es una visión “utilitarista” de la independencia, la vía para implantar su proyecto de república de izquierdas. “Si la mayoría no lo respalda, tendremos que pintarla en un cartón y seguir luchando por ella”.
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- En una de las piezas El encargado de sancionar a la fiscal del despacho fundado por Montoro se enfrentó a ella por unos registros en Lezo
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- MUNDIAL DE MOTOGP ¿Por qué todos creen en la resurrección de Marc Márquez?
- Avance El precio de la inflación climática, este domingo en EL PERIÓDICO
- Fútbol El Cádiz, eliminado por la Arandina, tercer 'primera' que se despide de la Copa
- GOLF Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 8 de diciembre de 2023