CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PATRIA VASCA
Podemos apuntala su discurso soberanista en Euskadi
El partido morado se estrena en el Aberri Eguna para reivindicar el derecho a decidir
Iñigo Urkullu confirma que volverá a ser el candidato del PNV en los comicios de otoño

Podemos, que se unió a las pasadas celebraciones del Aberri Eguna, no ha logrado convencer a jueza Garbiñe Biurrun para que sea su candidada a lendakari. /
Las tres formaciones que han celebrado el Aberri Eguna (Día de la Patria Vasca), PNV, EH Bildu y por primera vez, Podemos, tienen la vista puesta en las elecciones vascas de otoño. De hecho, las encuestas concluyen que ocuparán los tres primeros puestos, pero no está claro en qué orden. El partido morado se ha estrenado con un sencillo acto en el que ha reivindicado el derecho a decidir y los derechos sociales, mientras los peneuvistas han aprovechado la jornada para anunciar en Bilbao que Iñigo Urkullu volverá a ser su candidato a lendakari. Por su parte, la izquierda aberzale se ha sumado a una manifestación en Pamplona para reclamar la creación de un Estado vasco.
La recién designada secretaria general de Podemos Euskadi, Nagua Alba, ha protagonizado su puesta de largo en un acto cargado de simbología, aunque ante apenas un centenar de seguidores. Desde que en 1978 los socialistas vascos participaran en el Aberri Eguna, ninguna otra formación no nacionalista se había sumado a la celebración. Sus primeras palabras han querido desmentir que esta decisión busque réditos electorales, y ha defendido el "compromiso" de Podemos con el euskera y la búsqueda de "un nuevo acuerdo de convivencia" entre vascos.

Nagua Alba ha defendido un proyecto de patria "inclusiva, en la que quepan todas las identidades" y que no deje "a nadie atrás". Frente a la escultura de "La Paloma de la paz", ha remarcado que la "base fundamental" de esa patria debe ser "la defensa de los derechos humanos, de la paz y de los derechos sociales". Su mensaje también se ha adentrado en reclamaciones nacionalistas, y así, ha reivindicado "el derecho a decidir en un marco bilateral" y ha declarado que el Estatuto de Gernika es "un punto de partida, no de llegada".
La secretaria general de Podemos Euskadi deberá ahora gestionar el impresionante tirón de su partido en Euskadi, un terreno especialmente complicado para formaciones de nuevo cuño. Fue la candidatura más votada por los vascos en las pasadas elecciones generales, a pesar de que estaba sufriendo una sangrante crisis interna. Una vez superada la tormenta, con la victoria de una lista afín a Pablo Iglesias, Podemos aspira a confirmar las encuestas y llegar a disputarle el primer puesto al PNV.
EL PNV TIENDE LA MANO A EH BILDU
El PNV ha dado un tinte claramente electoral al Aberri Eguna. Su presidente, Andoni Ortuzar, ha anunciado oficialmente que Iñigo Urkullu será su candidato a lendakari. Pero también ha abierto la puerta a acuerdos con la izquierda aberzale en materia soberanista; eso sí, ha matizado que se trataría de un acercamiento para lograr una "Euskadi de progreso y justicia social, no una Euskadi revolucionaria".

Por su parte, Iñigo Urkullu se ha aferrado al discurso habitual del partido y ha reclamado un nuevo estatus político "de soberanía compartida", que convierta a Euskadi en "más Estado vasco". Sin embargo, ante miles de simpatizantes, ha insistido en el "diálogo y el entendimiento" con Madrid, y ha apostado por un nacionalismo "inclusivo" en un marco de "soberanías superpuestas".
'SÍ' A LA INDEPENDENCIA
Noticias relacionadasEH Bildu ha optado, como en años anteriores, por su sumarse a la manifestación convocada por la red Independentistak. Miles de personas han recorrido las calles de Pamplona tras una pancarta con el lema "Sí a la independencia".
Ante de la marcha, el secretario general de Eusko Alkartasuna y parlamentario de EH Bildu, Pello Urizar, ha afirmado que "con el derecho a decidir como herramienta, el futuro de Euskal Herria se debe construir desde la cohesión territorial y social". Sin citar ni a Podemos ni al PNV, ha instado a construir una "mayoría social y política" entre quienes reivindican el derecho de autodeterminación. Y frente a quienes reclaman el diálogo con España, ha alertado de que "el Estado no tiene ninguna voluntad de acuerdo", por lo que los pasos deben darse "necesariamente desde Euskal Herria".
- Situación anómala La alarmante predicción del meteorólogo Mario Picazo de lo que pasará en España al final del verano
- Vídeo El bombazo que Josep Pedrerol ha anunciado en su regreso a 'El chiringuito de Jugones'
- Números rojos El último aviso del Banco de España: ojo a las cuentas compartidas
- ¿Casualidad o realidad? El meteorólogo Mario Picazo desvela el 'truco de las vacas' para saber si va a llover
- Luto en Hollywood La trágica vida de Anne Heche: violada por su padre, el silencio de su madre, la muerte de tres hermanos
- Partido Popular El PP avala la reunión en Asturias con Cascos y deja la puerta abierta a su regreso
- Ezra Miller reconoce tener "problemas de salud mental" tras atravesar una "crisis interna"
- 'Youtuber' escaldado Empanadillas, 'influencers' y publicidad
- Ciclismo Estos son los equipos y corredores que participarán en la Vuelta a España 2022
- Investigación Encuentran a un hombre muerto en un piso de Ibiza y a su madre inconsciente