PREGUNTAS AL 'PRESIDENT' DE LA GENERALITAT
Risto Mejide, a Carles Puigdemont: "¿Seguirá la deriva secesionista en TV-3?"
Risto Mejide pregunta, durante la entrevista de ’El Periódico’, al President Carles Puigdemont sobre las acusaciones de poca objetividad de los medios públicos. /
Ana Pastor, Xavier Sardà, Jordi Évole, Xavier SardàJordi ÉvoleSílvia Cóppulo y Risto Mejide. Cinco articulistas de la contraportada de EL PERIÓDICO, móvil en mano, han grabado en vídeo una pregunta muy directa para la entrevista de Carles Puigdemont.
Risto Mejide: ¿Cómo ha tratado Catalunya a sus medios públicos? TV-3 tiene más empleados que Telecinco, Antena 3 y la Sexta juntos, su redacción de informativos se ha manifestado contra la injerencia que estaba sufriendo, y en medios como 'The Wall Street Journal' se la ha acusado de falta de objetividad y tendencia al secesionismo y el secesionismoseparatismo. TV-3 ya no es 'la nostra', ya no nos representa a todos los catalanes; solo a los que piensan como usted. Y al frente de Catalunya Ràdio ha colocado a dedo a un exsocio suyo, Saül Gordillo. ¿Qué decisiones va a tomar al respecto? ¿Seguirá la deriva o por fin podremos tener unos medios públicos catalanes que nos representen a todos, de los cuales podamos sentirnos orgullosos, como nos sentíamos, y que puedan volver a ser referente en independencia, rigor y, sobre todo, objetividad informativa?”
Carles Puigdemont: No comparto unas opiniones, que no son hechos, basadas en prejuicios por légitimas discrepancias ideológicas. Los medios públicos catalanes son de una gran calidad profesional reconocida por la audiencia, que es el mejor termómetro para determinar su salud. Tanto TV-3 como Catalunya Ràdio son líderes de audiencia, pese a trabajar en condiciones económicas muy difíciles y en medio de opiniones políticas interesadas para intentar desprestigiar a los profesionales y su función social y lingüística. Al margen de los premios que obtienen, son medios con un riguroso sistema de gestión, de gobernanza interna y de control parlamentario. Si contrastásemos pesos y medidas de qué sociedad refleja cada medio público y cuál es su coste en directivos y en producción, la preocupación legítima del señor Mejide batiría récords si la dirigiese a los medios públicos españoles. ¿Dónde están reflejados en los medios públicos españoles los dos millones de catalanes que se manifiestan cada año? Somos inexistentes. Son medios que se nutren del gasto público y del endeudamiento público, mientras que la gobernanza de los medios catalanes ha sido ejemplar, pues ha hecho frente a recortes muy duros sin perder audiencia y bajo el control parlamentario y de la ciudadanía, a través de la audiencia.
La Sexta Telecinco Antena 3 Carles Puigdemont TV3 - Televisión de Catalunya Risto Mejide Independencia de Catalunya
- Demanda y contrademanda Empiezan las deliberaciones del caso de difamación de Johnny Depp y Amber Heard
- Ídolos del aire Elena Gutiérrez, la 'Top Gun' del Ejército del Aire español
- El jefe en tiempos de Rajoy Interior estudia retirarle sus medallas al comisario Pino, supuesto líder de la cloaca policial
- Comicios autonómicos del 19 de junio El PSOE apunta a un cambio en el Gobierno si hay fracaso electoral en Andalucía
- Así fue la gala 2 de nominaciones Estos son los cuatro nominados de esta semana de 'Supervivientes 2022'
- Comicios autonómicos del 19 de junio El PSOE apunta a un cambio en el Gobierno si hay fracaso electoral en Andalucía
- Réplica al consistorio La ministra Sánchez recuerda a Colau que los cruceros dieron 500 millones a Barcelona en 2019
- Tiroteo en una escuela Trump pide más armas en los colegios poco después de la masacre de Texas
- El último auto, en cinco puntos ¿Pueden llegar a anularse los indultos del 'procés'? Claves del giro del Supremo
- Seguridad Social La pensión media de jubilación en Catalunya se dispara en mayo