Un monumento franquista divide a la CUP, Convergència y ERC
El Parlament aprueba la retirada inmediata de un pilar en Tortosa con el voto a favor de Forcadell, en contra de Puigdemont y la abstención de Junqueras

tortosa monumento franquista / periodico

Roger Pascual
Roger PascualPeriodista
Periodista de Deportes. Antes en Cultura y Política. Libros publicados: Desaparecidos en España (Premio 9 de Marzo), Les sectes a Catalunya y L'ombra de les sectes
ROGER PASCUAL / BARCELONA
Un monumento franquista divide a la CUP, Convergència y ERC. Los anticapitalistas habían impulsado una moción sobre la memoria histórica en la que, entre otras medidas, reclamaban la retirada de todos los símbolos franquistas. En uno de los apartados se instaba en concreto al ayuntamiento de Tortosa a retirar un monumento conmemorativo de la batalla del Ebro sin consulta ni dilación. Al final la moción ha prosperado por un solo voto, evidenciando la clara división en esta materia entre las fuerzas independentistas.
El Ayuntamiento de Tortosa aprobó el pasado mes de enero, con los votos de los grupos municipales de Convergència y ERC, supeditar la descatalogación del monumento al resultado de la consulta popular que se tenía que celebrar a finales del primer semestre del 2016.
Esta unidad no se ha mantenido en el Parlament. Oriol Junqueras, Marta Rovira, Anna Simó y otros diputados republicanos se han abstenido (igual que Ciutadans) mientras que los convergentes, con Carles Puigdemont al frente, han votado en
{"zeta-legacy-destacado":{"strong":"Mireia Boya,","text":"\u00a0diputada de la CUP, llama \"filofranquista\" al alcalde convergente de Tortosa"}}
contra de la retirada inmediata (como el PP). Los votos de independendientes como la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, el 'conseller' Raül Romeva y Lluís Llach han decantado la balanza en favor de la petición de la CUP, que ha tenido también los votos de Sí que Es Pot y el PSC. Germà Bel, que siempre se ha posicionado en contra del monumento pero a favor de que se celebre un referéndum al respecto, ha pulsado el botón de la abstención.
"Satisfacción por haber ganado esta votación. Las universidades catalanas, la Unión Europea, el Síndic de Greuges, todo el mundo decía que este monumento tenía que salir del río Ebro y por fin tenemos una sentencia", ha asegurado Mireia Boya. La diputada de la CUP ha ido más allá. "Hay muchos alcaldes de este país que son filofranquistas y no tienen la valentía para retirar los símbolos y nombres de calles. Y Tortosa no es la única alcaldía donde esto pasa", ha dicho en referencia al convergente Ferran Bel. En el pleno de este jueves, en el que el Parlament ha hecho una condena unánime del franquismo, la CUP y Junts pel Sí ya habían evidenciado sus diferencias en la votación sobre el modelo educativo.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años