CAMINO DE LA INVESTIDURA
Las claves del pacto PSOE-Ciudadanos
El acuerdo incluye no subir el IRPF, suprimir diputaciones y aforamientos y limitar a 8 años los mandatos de un presidente

jrico9524181 madrid 07 12 2008 jornadas de puertas abiertas 160223170909 / periodico
El acuerdo entre el PSOE y Ciudadanos, que incluye una reforma exprés de la Constitución, se basa en cinco puntos principales:
1. No se subirá el IRPF. Se sustituirá el impuesto de matriculación por uno de emisiones. El de sucesiones se homogeneizará con una horquilla de máximos y mínimos. Los beneficiados por la amnistía fiscal del PP, que pagaron el 3% del dinero rescatado, pagarán un 7%. El Gobierno hará una auditoría del gasto público.
2. Reducción del IVA cultural del 21% al 7%. Las empresas pagarán más porque habrá menos exenciones. Se ampliarán las bases del impuesto de sociedades para que paguen más del 6% efectivo que pagan ahora. PSOE y Ciudadanos estiman que con ello se recaudarán 25.000 millones de euros. Y se estudiará la puesta en marcha un impuesto extraordinario sobre las grandes fortunas.
3. Supresión de los aforamientos y que solo queden limitados a la actividad parlamentaria. Que no protejan los escándalos de corrupción, como, por ejemplo, el caso de Rita Barberá. Reforma de las iniciativas legislativas populares, para rebajar de 500.000 a 250.000 las firmas necesarias para presentarlas. Despolitización de la justicia. Separación de poderes para que los jueces no sean designados por los partidos políticos.
4. Limitar los mandatos de un presidente del Gobierno a 8 años. Supresión de las diputaciones provinciales y reducción del Senado de 266 a 80 miembros. Las diputaciones se sustituirán, en poblaciones pequeñas, por consejos de alcaldes. Reforma de la administración para suprimir duplicidades. Solo se salvan las diputaciones forales y los cabildos insulares.
5. La sanidad será un derecho fundamental en la Constitución. Se modificará el artículo 135 para que haya una garantía de que ese derecho se puede financiar. En cuanto al sistema laboral, Ciudadanos renuncia al contrato único a cambio de una solución intermedia que incluirá su complemento salarial para las rentas más bajas.
¿CUÁL ES EL PROCESO DE REFORMA?
Al tratarse de una modificación que no afectaría a las partes que se consideran nucleares de la Constitución (como el capítulo de derechos y libertades y la Corona), el proceso de reforma sería más rápido y se regularía por el artículo 167 de la Carta Magna. Los pasos serían los siguientes:
- El proyecto de reforma debe aprobarse por tres quintas partes del Congreso (210 diputados) y del Senado (159 senadores).
- Si no se aprueba en ambas cámaras, hay que crear una comisión paritaria Congreso-Senado que intente consensuar un texto alternativo para votarlo de nuevo.
-Si persiste el bloqueo pero la reforma ha sido aprobada en el Senado por mayoría absoluta, bastará una mayoría de dos tercios del Congreso (234 diputados) para que sea ratificada.
- Aprobada la reforma por las Cortes, puede ser sometida a referéndum si lo solicitan una décima parte de los miembros de cualquiera de las cámaras (35 diputados o 27 senadores).
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- El juez de Benidorm archiva las diligencias contra Koldo García por vejaciones en los mensajes enviados a su exmujer
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras