comisión parlamentaria
Romeva quiere "romper el silencio" de la UE sobre el proceso soberanista
El 'conseller' de Afers Exteriors define su departamento como la primera estructura de estado de Catalunya

Raül Romeva, en la comisión de Afers Exteriors del Parlament. / periodico

Rafa Julve
Rafa JulvePeriodista
RAFA JULVE / BARCELONA
Raül Romeva ha esbozado este martes en el Parlament las líneas maestras de su estrategia como 'conseller' de Afers Exteriors, Relacions Institucionals i Transparència, y lo ha hecho evidenciando que, de momento, el recurso del Gobierno central sobre las funciones de su departamentorecurso del Gobierno central no frenará sus intenciones. Intenciones que pasan, entre otras, por "romper el silencio" de la UE respecto del proceso soberanista catalán.
En su primera comparecencia en la comisión que debe evaluar su trabajo, Romeva ha definido su 'conselleria' como la "primera estructura de estado" de Catalunya, como la plataforma de despegue para conseguir "sin intermediarios" relaciones bilaterales con países de todo el mundo. "Queremos ser un actor activo y proactivo", ha insistido, convencido de que su departamento está amparado legalmente por el Estatut.
Internacionalizar el proceso. La expresión que hace meses ya empleaba el expresidente Artur Mas podría ir grabada en la tarjeta de visita del 'conseller'. Su intención es mejorar el posicionamiento planetario de Catalunya a través de la participación en cumbres, conferencias y alzar la voz en los grandes debates internacionales como el de los refugiados. "Queremos ser útiles al mundo y poner a su disposición nuestro capital humano", ha subrayado. También ha incidido en la necesidad de fortalecer el diálogo con todos los organismos, incluido el Gobierno de España, y en "hacer visible la cooperación internacional de Catalunya".
LOS AVISOS DE LA OPOSICIÓN
Tanto Susana Beltran (Ciutadans) como Juan Milian (PPC) han centrado buena parte de su exposición en cuestionar la legalidad y la legitimidad de la 'conselleria' y en despreciar que Romeva se autocalifique como "Minister of Foreign Affairs" en su perfil de Twitter. "[Su 'conselleria'] es todo un torpedo a la línea de flotación de España", ha reprochado la diputada del partido naranja. "No encontrarán aliados. Por mucho dinero que se gasten los tratados internacionales no diran otra cosa: si Catalunya se independiza, dejará de formar parte de la UE", ha insistido el parlamentario popular.
El socialista Ferran Pedret ha rechazado también cualquier apoyo a la travesía soberanista y ha cuestionado la necesidad de abrir una delegación de la Generalitat en el Vaticano, pero sí ha tendido la mano en el impulso de la cooperación al desarrollo. La misma predisposición en ese ámbito han expresado Joan Josep Nuet y Albano Dante Fachin (Catalunya Sí que es Pot). Este último, no obstante, ha hurgado en que mientras Romeva critica el tratado de libre comercio (TTIP), CDC lo defiende en Europa.
- El 32% de los catalanes está a favor de la independencia y el 27% en contra, según el CEO
- Julián Casanova: 'Hay una operación para rehabilitar la figura de Franco
- El Govern reducirá el IRPF a las rentas inferiores a 33.000 euros tras un pacto con ERC
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Las siete principales necesidades de inversión de las Fuerzas Armadas
- El ministro Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
- El PSOE culmina su profunda renovación territorial