ELECCIONES GENERALES
La odisea del voto por correo
La Junta Electoral Central amplía hasta este viernes el plazo para solicitarlo

La reina emérita Sofía en las instalaciones del Grupo Correos en la calle Chile de Madrid. /
Votar por correo siempre es una odisea. Lo saben bien los que intentaron hacerlo en las pasadas elecciones catalanas, marcadas por el caos y en las que un tercio de los votos se quedaron por el camino. De cara al 20D, en las que pueden participar 1.875.272 españoles que viven en el extranjero, el voto por correo puede ser clave. Teniendo en cuenta el interés suscitado por estos comicios y que esta semana ha tenido varios días festivos, la Junta Electoral Central (JEC) ha acordado este jueves ampliar el plazo para la solicitud de voto por correo hasta este viernes.
La decisión de conceder 24 horas más ha dado un poco de aire tantos a los que quieren votar como a los trabajadores de Correos, desbordados en las últimas horas por el aluvión de visitas de última hora, pese a que el plazo se abrió el 27 de octubre. La JEC ha ampliado también hasta el lunes 14 de diciembre el plazo de que dispone la Oficina del Censo Electoral para remitir la documentación electoral a los electores que lo hayan solicitado.
El drama de los expatriados
El voto del expatriado es un caos desde que en el 2010 se aprobó una ley electoral que obliga a inscribirse a los que viven fuera de España en el censo de residentes ausentes (CERA) o en el de residentes temporales (ERTA) y pedir las papeletas por correo o fax. Antes del 2011, recibía los documentos electorales por correo y en su casa, sin necesidad de realizar ningún otro trámite, y solo tenía que enviarlos en el periodo establecido. Ahora, muchos expatriados reciben las papeletas con el plazo para votar por correo casi finalizado o incluso ya expirado, lo que les deja como única opción un largo viaje hasta el consulado más cercano para poder votar en urna. En otros casos, los sufragios llegan fuera de plazo a España o se extravían en el trayecto hasta el lugar de escrutinio. Esa sería una de las explicaciones de que, por ejemplo,si en las generales del 2008 votó el 31,88%, en las del 2011 la cifra se desplomó hasta el 4,95%. En el carrusel de citas electorales de este 2015 la cifra se ha mantenido en el 4%, demostrando la ineficacia del sistema.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad Europa, congelada: la nieve obliga a cancelar decenas de vuelos y trenes
- Televisión Éste es el dineral que ha tenido que pagar María Patiño en el juicio con Antonio David Flores
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Tribunales Los investigados por el 'caso Rubiales' piden aplazar la declaración de Jenni Hermoso pero la futbolista se opone
- Movilidad Se instalan 28 radares pedagógicos y una nueva señal de tráfico en Barcelona
- 50 años del magnicidio 'Matar al presidente': ¿quién ayudó a ETA en el asesinato de Carrero Blanco?
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Proceso judicial pendiente La célebre activista Agnes Chow se refugia en Canadá para evitar el proceso judicial en Hong Kong